San Gerardo de
Claraval, Monje
Junio 13
Hermano de Bernardo de Claraval (Clairvaux)
Etimológicamente significa “lanza atrevida”. Viene de la
lengua alemana.
San Bernardo de
Claraval, el gran reformador de la espiritualidad de todo el Medioevo, logró que
toda su familia abrazara el estado de la vida religiosa.
Gerardo era un
joven aguerrido y soñaba con irse a combatir en la guerra. En una de las
batallas cayó mal herido.
Esa situación, nueva en su existencia ardorosa
y llena de ilusiones, le hizo cambiar mucho. Y dándole vueltas a su cabeza y a
los deseos de su corazón, pensó que lo mejor era dedicarse a amar a Dios y al
prójimo. Pidió permiso para entrar en Claraval.
Su gran dificultad
radicaba en que no sabía leer ni escribir. Pero como en la vida todos hacemos
falta, el abad le concedió lo que anhelaba.
Era un buen hombre al que le
iban bien los negocios y la actividad en el trabajo.
San Bernardo, con su
atinada inteligencia y su gran virtud, le confió el cuidado material del
monasterio, la administración de las cosas temporales, la organización de la
comunidad y todo el inmenso trabajo de las viñas y de la bodega.
Aunque
no sabía nada de letras, sin embargo, Dios le había dado dones naturales y un
sentido común extraordinario para todo lo que le ordenasen.
Por lo demás,
era un hombre honesto a carta cabal en el trato con todo el mundo. Se fiaban de
sus palabras y no andaba con adulaciones estúpidas que no conducen a ninguna
parte.
Se puede decir que se reveló grande en las cosas pequeñas. Y no
hay que pedirle más peras al olmo. Cada uno es quien es. Murió antes de cumplir
los 50 años.
San Bernardo lloró amargamente la muerte de su hermano. Era
el año 1138.
=
Autor: P. Felipe Santos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario