jueves, septiembre 04, 2025

Evangelio Septiembre 4, 2025

Audio en TikTok

Jueves 22 del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 5,1-11): En aquel tiempo, estaba Jesús a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre él para oír la Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre. 


Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar». Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes». Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían. Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador». Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres». Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.


«Boga mar adentro»

Rev. D. Pedro IGLESIAS Martínez - (Ripollet, Barcelona, España)


Hoy día todavía nos resulta sorprendente comprobar cómo aquellos pescadores fueron capaces de dejar su trabajo, sus familias, y seguir a Jesús («Dejándolo todo, le siguieron»: Lc 5,11), precisamente cuando Éste se manifiesta ante ellos como un colaborador excepcional para el negocio que les proporciona el sustento. Si Jesús de Nazaret nos hiciera la propuesta a nosotros, en nuestro siglo XXI..., ¿tendríamos el coraje de aquellos hombres?; ¿seríamos capaces de intuir cuál es la verdadera ganancia?.

Los cristianos creemos que Cristo es eterno presente; por lo tanto, ese Cristo que está resucitado nos pide, no ya a Pedro, a Juan o a Santiago, sino a Jorge, a José Manuel, a Paula, a todos y cada uno de quienes le confesamos como el Señor, repito, nos pide desde el texto de Lucas que le acojamos en la barca de nuestra vida, porque quiere descansar junto a nosotros; nos pide que le dejemos servirse de nosotros, que le permitamos mostrar hacia dónde orientar nuestra existencia para ser fecundos en medio de una sociedad cada vez más alejada y necesitada de la Buena Nueva. La propuesta es atrayente, sólo nos hace falta saber y querer despojarnos de nuestros miedos, de nuestros “qué dirán” y poner rumbo a aguas más profundas, o lo que es lo mismo, a horizontes más lejanos de aquellos que constriñen nuestra mediocre cotidianeidad de zozobras y desánimos. «Quien tropieza en el camino, por poco que avance, algo se acerca al término; quien corre fuera de él, cuanto más corra más se aleja del término» (Santo Tomás de Aquino).

«Duc in altum»; «Boga mar adentro» (Lc 5,4): ¡no nos quedemos en las costas de un mundo que vive mirándose el ombligo! Nuestra navegación por los mares de la vida nos ha de conducir hasta atracar en la tierra prometida, fin de nuestra singladura en ese Cielo esperado, que es regalo del Padre, pero indivisiblemente, también trabajo del hombre —tuyo, mío— al servicio de los demás en la barca de la Iglesia. Cristo conoce bien los caladeros, de nosotros depende: o en el puerto de nuestro egoísmo, o hacia sus horizontes.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

  • «La mejor pesca es sin duda aquella con la que el Señor gratificó al discípulo, cuando le enseñó a pescar hombres, como se pescan peces en el agua» (Clemente de Alejandría)
  • «Quien confiesa a Jesús sabe que no puede creer con tibieza, sino que tiene que correr el riesgo de ir mar adentro, renovando cada día el don de sí mismo» (Francisco)
  • «(…) Toda la Iglesia es apostólica en cuanto que ella es ‘enviada’ al mundo entero; todos los miembros de la Iglesia, aunque de diferentes maneras, tienen parte en este envío. ‘La vocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación al apostolado’ (Concilio Vaticano II) (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 863)

=

Fuente: https://evangeli.net


Santoral Septiembre 4




-Beata Catalina Mattei de Racconigi, Virgen Dominica

-Beata Dina Bélanger, (María de Santa Cecilia Romana) Religiosa de Jesús María (Sep 4-5)


-Beato Claudio Ponse, Presbítero y Mártir

-Beato Escipión Jerónimo Brigéat de Lambert, Sacerdote y Mártir, compañero de los mártires de Saint-Firmin

-Beato Francisco Sendra Ivars, Sacerdote y Mártir

-Beato José Pascual Carda Saporta, Presbítero y Mártir

-Beato Juan Carlos María du Cornillet, Presbítero y Mártir (Sep 3)

-Beato Juan Francisco Bonnel de Pradal, Presbítero y Mártir


-Nuestra Señora de la Consolación

-Nuestra Señora Madre de la Consolación


-San Bonifacio I, Papa

-San Calétrico de Chartres, Obispo

-San Casto de Sinuessa, Mártir

-San Fredaldo de Mende, Obispo y Mártir

-San José, Hijo de Jacob, Patriarca

-San Justino de Jacobis, Obispo

-San Magno de Anagni, Obispo y Mártir

-San Marcelo de Chalon-sur-Saône, Obispo y Mártir

-San Marino o Marín, Diácono Eremita

-San Moisés, Patriarca Legislador y Profeta

-San Néstor, Obispo y Mártir

-San Teodoro, Mártir

-San Ultano, Obispo


-Santa Ausila, Mártir

-Santa Hermiona, Mártir

-Santa Ida de Herzfeld, Viuda

-Santa Irmgarda de Süchteln, Condesa

-Santa Rosa de Viterbo, Virgen

-Santa Rosalía de Palermo, Virgen y Ermitaña



miércoles, septiembre 03, 2025

Evangelio Septiembre 3, 2025

Audio en TikTok

Miércoles 22 del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 4,38-44): En aquel tiempo, saliendo de la sinagoga, Jesús entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella. Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al punto, se puso a servirles. A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo Él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios». Pero Él, conminaba y no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo. 


Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde Él, trataban de retenerle para que no les dejara. Pero Él les dijo: «También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado». E iba predicando por las sinagogas de Judea.


«Poniendo Él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de muchos, gritando»

Rev. D. Antoni CAROL i Hostench - (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)


Hoy nos encontramos ante un claro contraste: la gente que busca a Jesús y Él que cura toda “enfermedad” (comenzando por la suegra de Simón Pedro); a la vez, «salían también demonios de muchos, gritando» (Lc 4,41). Es decir: bien y paz, por un lado; mal y desesperación, por otro.

No es la primera ocasión que aparece el diablo “saliendo”, es decir, huyendo de la presencia de Dios entre gritos y exclamaciones. Recordemos también el endemoniado de Gerasa (cf. Lc 8,26-39). Sorprende que el propio diablo “reconozca” a Jesús y que, como en el caso del de Gerasa, es él mismo quien sale al encuentro de Jesús (eso sí, muy rabioso y molesto porque la presencia de Dios perturbaba su vergonzosa tranquilidad).

¡Tantas veces también nosotros pensamos que encontrarnos con Jesús es un estorbo! Nos estorba tener que ir a Misa el domingo; nos inquieta pensar que hace mucho que no dedicamos un tiempo a la oración; nos avergonzamos de nuestros errores, en lugar de ir al Médico de nuestra alma a pedirle sencillamente perdón... ¡Pensemos si no es el Señor quien tiene que venir a encontrarnos, pues nosotros nos hacemos rogar para dejar nuestra pequeña “cueva” y salir al encuentro de quien es el Pastor de nuestras vidas! A esto se le llama, sencillamente, tibieza.

Hay un diagnóstico para esto: atonía, falta de tensión en el alma, angustia, curiosidad desordenada, hiperactividad, pereza espiritual con las cosas de la fe, pusilanimidad, ganas de estar solo con uno mismo... Y hay también un antídoto: dejar de mirarse a uno mismo y ponerse manos a la obra. Hacer el pequeño compromiso de dedicar un rato cada día a mirar y a escuchar a Jesús (lo que se entiende por oración): Jesús lo hacía, ya que «al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario» (Lc 4,42). Hacer el pequeño compromiso de vencer el egoísmo en una pequeña cosa cada día por el bien de los otros (a eso se le llama amar). Hacer el pequeño-gran compromiso de vivir cada día en coherencia con nuestra vida cristiana.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

  • «La curada demostró mucha virtud y el provecho que había sacado de su enfermedad: en cuanto estuvo curada sólo quiso usar de su salud en el servicio del Señor» (San Francisco de Sales)
  • «En la enfermedad todos necesitamos calor humano: para consolar a una persona enferma, más que las palabras, cuenta la cercanía serena y sincera» (Benedicto XVI)
  • «La enfermedad puede conducir a la angustia, al repliegue sobre sí mismo, a veces incluso a la desesperación y a la rebelión contra Dios. Puede también hacer a la persona más madura, ayudarla a discernir en su vida lo que no es esencial para volverse hacia lo que lo es. Con mucha frecuencia, la enfermedad empuja a una búsqueda de Dios, un retorno a Él» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.501)

=

Fuente: https://evangeli.net


Santoral Septiembre 3




-Beata Bárbara Ko Ven, Laica y Mártir

-Beata Bárbara Yi, Laica y Mártir

-Beata Inés Kim, Laica y Mártir

-Beata María Pak, Laica y Mártir

-Beata María Yi, Laica y Mártir


-Beato Andrés de Borgo San Sepolcro, Presbítero y Confesor

-Beato Bucardo de Wurzburgo, Obispo

-Beato Guala de Brescia, Obispo y Confesor

-Beato Juan Carlos María du Cornillet, Presbítero y Mártir

-Beato Juan de Perusa, Presbítero y Mártir

-Beato Juan Pak Hu-jae, Laico y Mártir

-Beato Pedro de Saxoferrato, Religioso y Mártir


-San Aigulfo, Abad y Mártir

-San Alberto, Monje

-San Ansano, Obispo y Mártir

-San Antonino, Niño Mártir

-San Antonio Ixida, Religioso y Mártir

-San Aristeo, Obispo y Mártir

-San Aristión, Obispo y Mártir

-San Ausano, Obispo y Mártir

-San Auxano, Obispo y Mártir

-San Bartolomé Gutiérrez, Religioso y Mártir

-San Bucardo, Obispo

-San Caritón, Confesor

-San Conón, Obispo y Mártir

-San Constantiniano, Confesor

-San Egulfo, Abad y Mártir

-San Evodio de Antioquía, Obispo y Confesor

-San Francisco de Jesús Terrero Ortega, Presbítero y Mártir (Septiembre 2)

-San Godegrando, Obispo y Confesor

-San Gregorio Magno, Papa y Doctor de la Iglesia

-San Macnisio, Obispo (primer obispo de Connor)

-San Mansueto de Toul, Obispo

-San Marino El Dálmata, Fundador

-San Nonicio, Obispo

-San Proyecto de Imola, Obispo

-San Remaclo, Obispo

-San Sandalio de Córdoba, Mártir

-San Proyecto de Imola, Obispo

-San Remaclo, Obispo

-San Sandalio, Mártir


-Santa Basilisa de Nicomedia, Niña Mártir

-Santa Coenburga, Viuda y Religiosa

-Santa Cutburga, Abadesa de Winborne, Viuda

-Santa Febe de Cencreas, Confesora

-Santa Serapia de Roma, Virgen y Mártir



martes, septiembre 02, 2025

Evangelio Septiembre 2, 2025

Audio en TikTok

Martes 22 del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 4,31-37): En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados les enseñaba. Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y se puso a gritar a grandes voces: «¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios». Jesús entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de él». Y el demonio, arrojándole en medio, salió de él sin hacerle ningún daño. Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen». Y su fama se extendió por todos los lugares de la región.


«Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad»

Rev. D. Joan BLADÉ i Piñol - (Barcelona, España)


Hoy vemos cómo la actividad de enseñar fue para Jesús la misión central de su vida pública. Pero la predicación de Jesús era muy distinta a la de los otros maestros y esto hacía que la gente se extrañara y se admirara. Ciertamente, aunque el Señor no había estudiado (cf. Jn 7,15), desconcertaba con sus enseñanzas, porque «hablaba con autoridad» (Lc 4,32). Su estilo de hablar tenía la autoridad de quien se sabe el “Santo de Dios”.

Precisamente, aquella autoridad de su hablar era lo que daba fuerza a su lenguaje. Utilizaba imágenes vivas y concretas, sin silogismos ni definiciones; palabras e imágenes que extraía de la misma naturaleza cuando no de la Sagrada Escritura. No hay duda de que Jesús era buen observador, hombre cercano a las situaciones humanas: al mismo tiempo que le vemos enseñando, también lo contemplamos cerca de las gentes haciéndoles el bien (con curaciones de enfermedades, con expulsiones de demonios, etc.). Leía en el libro de la vida de cada día experiencias que le servían después para enseñar. Aunque este material era tan elemental y “rudimentario”, la palabra del Señor era siempre profunda, inquietante, radicalmente nueva, definitiva.

La cosa más grande del hablar de Jesucristo era el compaginar la autoridad divina con la más increíble sencillez humana. Autoridad y sencillez eran posibles en Jesús gracias al conocimiento que tenía del Padre y su relación de amorosa obediencia con Él (cf. Mt 11,25-27). Es esta relación con el Padre lo que explica la armonía única entre la grandeza y la humildad. La autoridad de su hablar no se ajustaba a los parámetros humanos; no había competencia, ni intereses personales o afán de lucirse. Era una autoridad que se manifestaba tanto en la sublimidad de la palabra o de la acción como en la humildad y sencillez. No hubo en sus labios ni la alabanza personal, ni la altivez, ni gritos. Mansedumbre, dulzura, comprensión, paz, serenidad, misericordia, verdad, luz, justicia... fueron el aroma que rodeaba la autoridad de sus enseñanzas.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

  • «Todo procede del amor, todo está ordenado a la salvación del hombre, Dios no hace nada que no sea con este fin» (Santa Catalina de Siena)
  • «El Evangelio es palabra de vida: no oprime a las personas, al contrario, libera a cuantos son esclavos de tantos espíritus malvados de este mundo: tanto el espíritu de la vanidad, el apego al dinero, el orgullo, la sensualidad» (Francisco)
  • «La permisión divina del mal físico y del mal moral es misterio que Dios esclarece por su Hijo, Jesucristo, muerto y resucitado para vencer el mal. La fe nos da la certeza de que Dios no permitiría el mal si no hiciera salir el bien del mal mismo, por caminos que nosotros sólo conoceremos plenamente en la vida eterna» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 324)

=

Fuente: https://evangeli.net