lunes, septiembre 01, 2025

Santos Hermanos Mártires de Benevento

Santos Hermanos Mártires de Benevento
Septiembre 1

Contexto histórico

En el siglo VI, Italia estaba en plena convulsión. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, el territorio pasó sucesivamente por el dominio ostrogodo, bizantino y lombardo. Los lombardos, pueblo germánico que descendió desde Panonia, invadieron Italia en el año 568. Sus incursiones fueron brutales, especialmente contra comunidades cristianas, monasterios y obispos que permanecían fieles a Roma y Bizancio.


En este contexto, el gran monasterio de Monte Cassino, fundado por San Benito en el 529, ya era un centro espiritual de referencia. Sus monjes, formados en la Regla benedictina, irradiaban fe, disciplina y cultura. Muchos de ellos, al dispersarse por las ciudades de Campania y Benevento, fueron perseguidos por los lombardos, que los consideraban enemigos por su fidelidad al papa y al Imperio.


El martirio en Benevento

El 1 de septiembre del año 582, trece monjes benedictinos fueron arrestados y ejecutados por los lombardos en la ciudad de Benevento. No hay detalles exactos de los suplicios, pero las crónicas indican que murieron por odio a la fe católica, firmes en la oración y en la fidelidad a Cristo.


Los autores antiguos subrayan que se trataba de hombres de distintas edades: desde jóvenes profesos hasta monjes ancianos, todos ellos hermanos en la misma regla y espíritu. Por eso son recordados colectivamente como los Trece Santos Hermanos Mártires de Benevento.


Culto y memoria litúrgica

Desde los primeros siglos, la Iglesia local de Benevento veneró su memoria. Su fiesta se estableció el 1 de septiembre, y así figura en los martirologios.

El pueblo cristiano los recuerda como modelo de fidelidad en tiempos de persecución, y como frutos de la espiritualidad de San Benito.


La tradición iconográfica suele representarlos en grupo, vestidos con el hábito negro benedictino, portando el libro de la Regla, la cruz o la palma del martirio.

Fuentes Consultadas

-Fuentes antiguas y martirologios

Martyrologium Romanum (ed. 2004, Typis Vaticanis): en el 1 de septiembre se conmemora:

“Apud Beneventum, sanctorum duodecim Fratrum monachorum, qui ob fidem catholicam a Langobardis crudeli morte sunt affecti.”

→ Aquí aparecen como duodecim (doce), pero otras tradiciones añaden un nombre más, resultando trece.

Acta Sanctorum, Septembris Tomus I (Bollandistas, 1643): contiene las menciones de los monjes mártires de Benevento, citando los códices más antiguos.

Liber Pontificalis Ecclesiae Beneventanae (siglo XI): manuscrito local que conserva la memoria de los monjes martirizados en Benevento bajo los lombardos.

Catalogus Sanctorum Italiae (ed. Ughelli, s. XVII): recoge la tradición de los monjes de Benevento y lista los nombres transmitidos por la tradición benedictina.

-Fuentes benedictinas y estudios

Mabillon, Annales Ordinis S. Benedicti (París, 1703), tomo II: trata sobre los mártires benedictinos de Benevento, a quienes vincula directamente con Monte Cassino.

Dom Guéranger, L’Année Liturgique (s. XIX): recuerda la festividad de los Doce Hermanos Mártires el 1 de septiembre.

Sanctorum Italiae, compilaciones hagiográficas locales (s. XIX-XX), que ya les asignan los trece nombres más difundidos: Armentario, Bonifacio, Donato, Fortunato, Gennaro, Glicerio, Gregorio, Porfirio, Rústico, Severo, Spes, Valentino y Vittore.


-Nota crítica

La oscilación entre 12, 13 y 14, procede de las variantes manuscritas: algunos códices del Martirologio de Beda y del Jeronimiano solo transmiten doce nombres.

La tradición benedictina posterior y el uso litúrgico en Benevento consolidaron la lista con trece mártires.

=

Vidas Santas

Los Doce Hermanos Mártires

En el Martirologio Romano actual se recuerda en este día a los Doce Hermanos Mártires, venerados desde la Antigüedad en Benevento y en otros lugares de Italia. Su culto es antiquísimo, pero las fuentes antiguas transmiten listas diferentes de nombres, lo que hace imposible fijar con certeza quiénes fueron exactamente estos mártires.


Diversas tradiciones

Los Doce Hermanos Mártires (1 de septiembre)

El Martirologio Romano actual recuerda en este día a los Doce Hermanos Mártires, venerados desde antiguo en Benevento y en otros lugares de Italia. Su culto es antiquísimo, pero las fuentes ofrecen listas diferentes de nombres, lo que hace imposible precisar con certeza la identidad de cada uno. A continuación se presentan las principales tradiciones.


📜 1. Tradición del Martyrologium Hieronymianum de 12 Hermanos


San Armentario, Monje Benedictino Mártir

San Donato, Monje Benedictino Mártir

San Felice, Monje Benedictino Mártir

San Firmo, Monje Benedictino Mártir

San Giocondo, Monje Benedictino Mártir

San Gennaro, Monje Benedictino Mártir

San Martirio, Monje Benedictino Mártir

San Migdonio, Monje Benedictino Mártir

San Minervio, Monje Benedictino Mártir

San Primitivo, Monje Benedictino Mártir

San Restituto, Monje Benedictino Mártir

San Secondo, Monje Benedictino Mártir


📜 2. Tradición hagiográfica medieval de 13 Hermanos


San Armentario, Monje Benedictino Mártir

San Bonifacio, Monje Benedictino Mártir

San Donato, Monje Benedictino Mártir

San Fortunato, Monje Benedictino Mártir

San Gennaro, Monje Benedictino Mártir

San Glicerio, Monje Benedictino Mártir

San Gregorio, Monje Benedictino Mártir

San Porfirio, Monje Benedictino Mártir

San Rústico, Monje Benedictino Mártir

San Severo, Monje Benedictino Mártir

San Spes, Monje Benedictino Mártir

San Valentino, Monje Benedictino Mártir

San Vittore, Monje Benedictino Mártir


(Esta versión llega a 13 nombres, probablemente por fusión de varias memorias locales.)


📜 3. Tradición litánica (letanías locales) de 14 Hermanos

San Armentario, Monje Benedictino Mártir

San Crisantio, Monje Benedictino Mártir

San Crescente, Monje Benedictino Mártir

San Donato, Monje Benedictino Mártir

San Eutiquio, Monje Benedictino Mártir

San Faustino, Monje Benedictino Mártir

San Ginebrio, Monje Benedictino Mártir

San Herminio, Monje Benedictino Mártir

San Justo, Monje Benedictino Mártir

San Malio, Monje Benedictino Mártir

San Septimio, Monje Benedictino Mártir

San Urbano, Monje Benedictino Mártir

San Víctor, Monje Benedictino Mártir

San Vital, Monje Benedictino Mártir


Conclusión

La Iglesia hoy prefiere conmemorar a este grupo de mártires sin precisar nombres, para evitar confusiones y respetar la diversidad de tradiciones. Por eso el Martirologio Romano simplemente dice:

“En Benevento y otros lugares de Italia, memoria de los Doce Hermanos Mártires” (s. IV).


Sentido histórico y litúrgico

Aunque los nombres varían según las tradiciones, lo cierto es que estos mártires fueron honrados desde muy temprano como un grupo unido en la fe y el testimonio hasta la muerte. Por eso la Iglesia, en su martirologio renovado, prefiere nombrarlos colectivamente como “Los Doce Hermanos Mártires”, sin precisar los nombres individuales.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario