domingo, agosto 31, 2025

Evangelio Agosto 31, 2025

Audio en TikTok 

Domingo 22 (C) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 14,1.7-14): Un sábado, habiendo ido a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado». 


Dijo también al que le había invitado: «Cuando des una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa. Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos».


«Los invitados elegían los primeros puestos»

Rev. D. Enric PRAT i Jordana - (Sort, Lleida, España)


Hoy, Jesús nos da una lección magistral: no busquéis el primer lugar: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto» (Lc 14,8). Jesucristo sabe que nos gusta ponernos en el primer lugar: en los actos públicos, en las tertulias, en casa, en la mesa... Él conoce nuestra tendencia a sobrevalorarnos por vanidad, o todavía peor, por orgullo mal disimulado. ¡Estemos prevenidos con los honores!, ya que «el corazón queda encadenado allí donde encuentra posibilidad de fruición» (San León Magno).

¿Quién nos ha dicho, en efecto, que no hay colegas con más méritos o con más categoría personal? No se trata, pues, del hecho esporádico, sino de la actitud asumida de tenernos por más listos, los más importantes, los más cargados de méritos, los que tenemos más razón; pretensión que supone una visión estrecha sobre nosotros mismos y sobre lo que nos rodea. De hecho, Jesús nos invita a la práctica de la humildad perfecta, que consiste en no juzgarnos ni juzgar a los demás, y a tomar conciencia de nuestra insignificancia individual en el concierto global del cosmos y de la vida.

Entonces, el Señor, nos propone que, por precaución, elijamos el último sitio, porque, si bien desconocemos la realidad íntima de los otros, sabemos muy bien que nosotros somos irrelevantes en el gran espectáculo del universo. Por tanto, situarnos en el último lugar es ir a lo seguro. No fuera caso que el Señor, que nos conoce a todos desde nuestras intimidades, nos tuviese que decir: «‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto» (Lc 14,9).

En la misma línea de pensamiento, el Maestro nos invita a ponernos con toda humildad al lado de los preferidos de Dios: pobres, inválidos, cojos y ciegos, y a igualarnos con ellos hasta encontrarnos en medio de quienes Dios ama con especial ternura, y a superar toda repugnancia y vergüenza por compartir mesa y amistad con ellos.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

  • «Honor a ti, mi Señor Jesucristo, que, con todo tu glorioso cuerpo ensangrentado, fuiste condenado a muerte de cruz, cargaste sobre tus sagrados hombros el madero, fuiste llevado inhumanamente al lugar del suplicio» (Santa Brígida)
  • «Cristo ocupó el último puesto en el mundo —la cruz—, y precisamente con esta humildad radical nos ha redimido» (Benedicto XVI)
  • «(…) La envidia procede con frecuencia del orgullo; el bautizado ha de esforzarse por vivir en la humildad» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.540)

=

Fuente: https://evangeli.net


Santoral Agosto 31



-Beato Amalio Zariquiegui Mendoza, Religioso y Mártir

-Beato Andrés de Borgo Sansepolcro, Religioso

-Edmigio Primo Rodríguez, Religioso y Mártir

-Beato Enrique Vidaurreta Palma, Presbítero y Mártir (Noviembre 6)

-Beato Félix Paco Escartín, Religioso y Mártir (Noviembre 6)

-Beato Giovanni Merlini, Presbítero, Misionero

-Beato Juvenal Ancina, Obispo de Saluzzo (Agosto 30)

-Beato Lorenzo Merucci y Compañeros, Mártires

-Beato Valerio Bernardo Herrero Martínez, Religioso y Mártir


-Virgen del Buen Viaje, Advocación


-San Agnofleda de Francia, Confesor

-San Aidano de Lindisfarne, Obispo

-San Albertino de Italia, Monje

-San Amado de Sens, Obispo

-San Andrés Dotti de Florencia, Confesor

-San Arístides Marciano de Atenas, Confesor

-San Arnolfo de Metz, Confesor

-San Cesidio de Italia, Presbítero y Mártir

-San Formerio de España, Anacoreta y Mártir

-San Francisco Piani de Calderola, Confesor

-San Honorato de Marsella, Obispo

-San José de Arimatea, Discípulo de Jesús

-San Marcos de Roma, Mártir

-San Nicodemo de Judea, Mártir

-San Osorio Gutiérrez de Galicia, Monje

-San Paulino de Tréveris, Obispo

-San Pedro Tarrés i Claret, Presbítero

-San Ramón Nonnato, Religioso y Cardenal

-San Robustiano de África, Mártir

-San Teodoto de Ancira, Mártir

-San Vicente de Roma, Mártir


-Santa Cutburga de Inglaterra, Abadesa


-Santo Dominguito del Val, Niño Mártir

-Santos Mártires de Praga, Grupo Martirial



Santa Cutburga de Inglaterra, Abadesa

Santa Cutburga de Inglaterra, Abadesa

Agosto 31

Santa Cutburga fue una figura importante en la Inglaterra anglosajona del siglo VIII. Nació en una familia real, siendo hija de Centwine, rey de Wessex.

hermana del rey Ina y de Santa Quenburga. 


Inicialmente estuvo casada con Aldfrith, rey de Northumbria, pero más tarde se separó de él y se dedicó a la vida religiosa.


Fundó el convento de Wimborne en Dorset, donde sirvió como abadesa. Wimborne se convirtió en un importante centro de aprendizaje y espiritualidad bajo su liderazgo. Se dice que Cutburga era conocida por su piedad, su sabiduría y su estricta observancia de la regla monástica.


Vida monástica: Tras enviudar del rey Aldfrid de Northumbria, ingresó al monasterio de Barking y luego fundó el doble monasterio de Wimborne junto a su hermana.


Austeridad y claustro: Se describe como rigurosa en la disciplina, con estricta clausura incluso frente a prelados. Hablaba con ellos solo a través de un pequeño ventanuco.


Influencia misionera: De su convento salieron monjas que evangelizaron Alemania, como Santa Lioba.


Falleció en el año 725. Su festividad se celebra el 31 de agosto, aunque algunos textos la ubican el 3 de septiembre.

=

Vidas Santas

sábado, agosto 30, 2025

Santoral Agosto 30




-Beata Bronislava de Cracovia, Virgen (Agosto 29)

-Beata Juana Jugan, Virgen (Agosto 29)

-Beata María Ráfols, Fundadora


-Beato Alfredo Ildefonso Schuster, Cardenal y Arzobispo de Milán

-Beato Ángel de Acri, Presbítero

-Beato Diego Ventaja Milán, Obispo y Mártir

-Beato Esteban de Zudaire, Mártir

-Beato Eustaquio van Lieshout, Presbítero

-Beato Juan de PerusaMártir

-Beato Ghebra Miguel, Presbítero y Mártir

-Beato Guntero de Bohemia, Monje

-Beato Manuel Medina Olmos, Obispo y Mártir

-Beato Pedro de Saxoferrato, Mártir

-Beato Vicente Cabanes Badenas, Presbítero y Mártir

-Beatos Siete Hermanos de las Escuelas Cristianas, Mártires


-San Adaucto de Roma, Mártir

-San Alfredo Ildefonso Schuster, Cardenal y Arzobispo de Milán

-San Agila de Toledo, Rey

-San Agilo de África, Mártir

-San Andrés de Constantinopla, Obispo

-San Arsenio de Scete, Monje y Mártir

-San Bonifacio de Roma, Mártir

-San Bononio de Lucedio, Abad

-San Celedonio de África, Mártir

-San Dasio de Durostoro, Mártir

-San Emeterio de Calahorra, Labrador y Mártir

-San Juan de Mayorga, Mártir

-San Juan Juvenal Ancina, Obispo de Saluzzo

-San Ero de Galicia, Abad

-San Fantino el Joven, Ermitaño

-San Félix de Roma, Presbítero y Mártir

-San Fiacrio de Breuil o Bretaña, Eremita

-San Filonides de Antioquía, Obispo y Mártir

-San Guarino de Sion, Obispo

-San Lucano de Bélgica, Confesor

-San Pamaquio de Roma, Senador y Confesor

-San Pedro de Trevi, Ermitaño

-San Regiolo de África, Mártir

-San Rumón de Inglaterra, Obispo


-Santa Amaltrudis de Alemania, Mártir

-Santa Clara de Dios, Religiosa

-Santa Eva de Roma, Mártir

-Santa Gaudencia de Roma, Virgen y Mártir

-Santa Ingrid de Suecia, Confesora

-Santa Margarita Ward, Mártir

-Santa Rosa de Lima, Virgen, Patrona de Perú, América y las Filipinas

-Santa Sigelinda de Alemania, Mártir

-Santa Tecla de Iconio, Mártir


-Santos Mártires de Byzacena, Grupo Martirial



Evangelio Agosto 30, 2025

Audio en TikTok

Sábado 21 del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mt 25,14-30): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Un hombre, al ausentarse, llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio, el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor.


»Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: ‘Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado’. Su señor le dijo: ‘¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor’. Llegándose también el de los dos talentos dijo: ‘Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado’. Su señor le dijo: ‘¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor’. 


»Llegándose también el que había recibido un talento dijo: ‘Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo’. Mas su señor le respondió: ‘Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes’».


«Un hombre, al ausentarse, llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda»

Rev. D. Albert SOLS i Lúcia - (Barcelona, España)


Hoy contemplamos la parábola de los talentos. En Jesús apreciamos como un momento de cambio de estilo en su mensaje: el anuncio del Reino ya no se limita tanto a señalar su proximidad como a describir su contenido mediante narraciones: ¡es la hora de las parábolas!

Un gran hombre decide emprender un largo viaje, y confía todo el patrimonio a sus siervos. Pudo haberlo distribuido por partes iguales, pero no lo hizo así. Dio a cada uno según su capacidad (cinco, dos y un talentos). Con aquel dinero pudo cada criado capitalizar el inicio de un buen negocio. Los dos primeros se lanzaron a la administración de sus depósitos, pero el tercero —por miedo o por pereza— prefirió guardarlo eludiendo toda inversión: se encerró en la comodidad de su propia pobreza.

El señor regresó y... exigió la rendición de cuentas (cf. Mt 25,19). Premió la valentía de los dos primeros, que duplicaron el depósito confiado. El trato con el criado “prudente” fue muy distinto.

El mensaje de la parábola sigue teniendo una gran actualidad. La separación progresiva entre la Iglesia y los Estados no es mala, todo lo contrario. Sin embargo, esta mentalidad global y progresiva esconde un efecto secundario, peligroso para los cristianos: ser la imagen viva de aquel tercer criado a quien el amo (figura bíblica de Dios Padre) reprochó con gran severidad. Sin malicia, por pura comodidad o miedo, corremos el peligro de esconder y reducir nuestra fe cristiana al entorno privado de familia y amigos íntimos. El Evangelio no puede quedar en una lectura y estéril contemplación. Hemos de administrar con valentía y riesgo nuestra vocación cristiana en el propio ambiente social y profesional proclamando la figura de Cristo con las palabras y el testimonio.

Comenta san Agustín: «Quienes predicamos la palabra de Dios a los pueblos no estamos tan alejados de la condición humana y de la reflexión apoyada en la fe que no advirtamos nuestros peligros. Pero nos consuela el que, donde está nuestro peligro por causa del ministerio, allí tenemos la ayuda de vuestras oraciones».


Pensamientos para el Evangelio de hoy

  • «Es más precioso delante de Dios y del alma un poquito de este puro amor, y más provecho hace a la Iglesia, aunque parece que no hace nada, que todas esas otras obras juntas» (San Juan de la Cruz)
  • «El Señor no da a todos las mismas cosas y de la misma manera: nos conoce personalmente y nos confía aquello que es justo para nosotros; pero en todos coloca la misma inmensa confianza. ¡No lo defraudemos!» (Francisco)
  • «Estas diferencias pertenecen al plan de Dios, que quiere que cada uno reciba de otro aquello que necesita, y que quienes disponen de “talentos” particulares comuniquen sus beneficios a los que los necesiten (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.937)

=

Fuente: https://evangeli.net