El administrador astuto
Parábolas
Lucas
 16, 1-8.
Tiempo Ordinario.
Hay que contar con la gracia de Dios y poner
 los medios para lograr nuestras metas.
Del santo Evangelio según sasn Lucas 16, 1-8
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Era un hombre rico que
 tenía un administrador a quien acusaron ante él de malbaratar su 
hacienda; le llamó y le dijo: "¿Qué oigo decir de ti? Dame cuenta de tu 
administración, porque ya no podrás seguir administrando." Se dijo a sí 
mismo el administrador: "¿Qué haré, pues mi señor me quita la 
administración? Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza. Ya sé lo que
 voy a hacer, para que cuando sea removido de la administración me 
reciban en sus casas." Y convocando uno por uno a los deudores de su 
señor, dijo al primero: "¿Cuánto debes a mi señor?" Respondió: "Cien 
medidas de aceite." Él le dijo: "Toma tu recibo, siéntate en seguida y 
escribe cincuenta." Después dijo a otro: "Tú, ¿cuánto debes?" Contestó: 
"Cien cargas de trigo." Dícele: "Toma tu recibo y escribe ochenta." El 
señor alabó al administrador injusto porque había obrado astutamente, 
pues los hijos de este mundo son más astutos con los de su generación 
que los hijos de la luz.
Oración introductoria
Señor Jesús, quiero tener la audacia y habilidad para saber darte el 
lugar que te corresponde en mi vida. Creo en Ti, confío y te amo, 
ilumina este rato de meditación para que nada me distraiga y sepa 
guardar el silencio que me permita realmente conocer tu voluntad.
Petición
Señor, ayúdame a saber aprovechar mi tiempo, especialmente este momento de meditación.
Meditación del Papa Francisco
Este
 administrador es un ejemplo de mundanidad. Alguno de ustedes podrían 
decir: ¡pero, este hombre ha hecho lo que hacen todos! Pero todos, ¡no! 
Algunos administraciones de empresas, administradores públicos, algunos 
administradores de gobierno... Quizá no son muchos. Pero es un poco esa 
actitud del camino más corto, más cómodo para ganarse la vida.
En
 la parábola del Evangelio el patrón alaba al administrador deshonesto 
por su 'astucia'. La costumbre del soborno es una costumbre mundana y 
fuertemente pecadora. Es una costumbre que no viene de Dios: ¡Dios nos 
ha pedido llevar el pan a casa con nuestro trabajo honesto! Y este 
hombre, administrador, lo llevaba pero ¿cómo? ¡Daba de comer a sus hijos
 pan sucio! Y sus hijos, quizá educados en colegios caros, quizá 
crecidos en ambientes cultos, habían recibido de su padre suciedad como 
comida, porque su padre, llevando pan sucio a casa, ¡había perdido la 
dignidad! ¡Y esto es un pecado grave! Porque se comienza quizá con un 
pequeño soborno, ¡pero es como la droga eh! La costumbre del soborno se 
convierte en dependencia. (Cf. S.S. Francisco, 8 de noviembre de 2013, homilía en Santa Marta)..
Reflexión
El administrador infiel del Evangelio se las ingenia para resolver su 
futura situación de indigencia. El Señor da por supuesta, pues era 
evidente, la inmoralidad de tal actuación, pero resalta y alaba, sin 
embargo, la agudeza y empeño que demuestra este hombre para sacar 
provecho material de su antigua condición de administrador.
Cuántas, cuántas veces caemos en la excesiva confianza en Dios y creemos
 que Él va a resolver nuestros problemas sin que nosotros hagamos ningún
 esfuerzo por solucionarlos.
Dios pone los medios, y hay que usarlos con la misma sagacidad y el 
mismo esfuerzo que ponen los hombres en sus negocios materiales o en la 
lucha por hacer triunfar un ideal humano. El hecho de contar con la 
gracia de Dios no es excusa para no poner esos medios si son honestos y 
buenos, aunque esto implique grandes sacrificios.
El mismo afán que ponemos en nuestros deberes cotidianos (estudios, 
trabajo, mantener el hogar, educar a nuestros hijos,...), el mismo que 
ponemos en nuestras ilusiones y ambiciones, incluso en 
superficialidades, debemos poner en los asuntos del alma. Si obramos de 
esta forma, no habrá percance que nos venza, fracaso que nos hunda, ni 
tentación que nos haga perder la esperanza puesta en Cristo.
Propósito
Si para nosotros, Cristo fuera, de verdad, el valor más importante, ¿no deberíamos comportarnos con más sagacidad?
=
Por: P Clemente González | Fuente: Catholic.net
Comunidad Católica Vidas Santas Páginas Católicas... dedicadas a las personas que aman la Vida de los Santos, Beatos, Venerables y Siervos de Dios del Mundo! En la vida de los hombres y mujeres llamados Santos encontraremos un camino a seguir en el deambular por este valle de lágrimas que es nuestra vida en la Tierra. En ella se busca el lema de la Paz, la Tolerancia y la Caridad, en un intento de recoger el máximo de imágenes de Santos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario