Martirologio Romano: En Córdoba, en 
la provincia hispánica de Andalucía, san Fandila, presbítero y monje, que en la 
persecución bajo los sarracenos, en tiempo del emir Mohamed I fue degollado por 
su fe en Cristo.
(c.815 - 853). San Fandila fue un 
sacerdote natural de Guadix y gran catequista en Córdoba.
Sus padres le enviaron a estudiar a 
Córdoba. Visitó todos los monasterios de Córdoba, e ingresó en el famoso 
monasterio de Tábanos, célebre por su gran número de monjes y regidos por el 
abad Martín.
En este monasterio sobresalió por su 
vida austera y santa. Fue ordenado sacerdote por obediencia. Los monjes del 
monasterio de San Salvador de Peñalmenaria en Córdoba solicitaron al de Tábanos 
que fuera su abad y después de largas discusiones fue nombrado superior de este 
monasterio.
Un día sintió el mismo desasosiego que sentían otros cristianos cordobeses durante la persecución del emir Mohamed I. Ante tanta crueldad para con los católicos, se presentó ante el juez para protestar por tales atentados.
El juez lo encerró en la cárcel con 
los presos comunes. Buscó al obispo de Córdoba, pero éste había escapado de la 
ciudad. Entonces el juez mandó decapitar a Fandila. Ejecutado el crimen, 
pusieron su cadáver a la vista de todos para escarmiento de los 
cristianos.
Con su confesión se inició la nueva 
ola de mártires que glorificaron a Dios en el reinado del emir Mohamed I.
San Eulogio lo describe como 
“agraciado de rostro, digno de alabanza por la honestidad de su vida, sacerdote 
de vida santa y virtuosa”. 
Esta fue la manera de «evangelizar» de nuevo el califato, muy propia de los fundamentalismos de todas las épocas y nada respetuosa con la libertad de las conciencias, ni con el respeto a la dignidad de las personas.
Sus cenizas fueron arrojadas al Guadalquivir.
=
Fuente: oremosjuntos.com

me siento orgullosa de ser decendencia queretana y de que mis padres y familia eran del municipio sanfandila Qro.
ResponderBorrarSan Fandila fue monje Benedictino?
ResponderBorrar