San Trifilio de Nicosia, Obispo
Junio 13
†: 370 - país: Chipre
otras formas del nombre: Triphyllio, Trifilo, de Chipre, de Leucosia (antiguo nombre de Nicosia)
canonización: pre-congregación
En Nicosia, en la isla de Chipre, san Trifilio, obispo, que defendió con firmeza la fe de Nicea y, como afirma san Jerónimo, fue el orador más elocuente de su tiempo y gran comentarista del Cantar de los Cantares.
Durante el siglo cuarto, la 
iglesia de Chipre tuvo entre sus jerarcas a dos hombres muy notables: san 
Espiridón y san Trifilo. El primero había sido un pastor de ovejas, en tanto que 
Trifilo, destinado por su familia a la profesión legal, había recibido una 
excelente educación en Beirut, en Siria. Era todavía muy joven cuando cambió de 
idea y se unió a san Espiridón, un hombre mucho mayor que él, como su discípulo 
y constante compañero. Juntos asistieron al Concilio de Sárdica, en 347, donde 
combatieron con ardor la herejía arriana. Se ignora en qué fecha se convirtió 
Trifilo en obispo de Nicosia, que en aquel momento se llamaba 
Leucosia.
Aparte de haber sido un hombre 
muy instruido, fue un elocuente predicador y, al parecer, también escribió 
mucho. San Jerónimo, al referirse a sus facultades de orador y escritor, le 
describe como «el más elocuente de su época y el más celebrado durante el 
reinado de Constancio». El mismo autor se refirió en otra parte a «Trifilo el de 
Creta, que de tal manera llenó sus escritos con las doctrinas y máximas de los 
filósofos, que no se sabe si admirar más su erudición secular o sus conocimentos 
de las Escrituras». A veces, el buen obispo se adentraba por los terrenos de la 
poesía y así registró los milagros de su maestro, san Espiridón, en versos 
yámbicos. Se cree que su muerte ocurrió en el año 370. La iglesia de la 
Hodigitria de Nicosia, venera todavía sus 
reliquias.
= 
Véase el Acta Sanctorum, junio, 
vol. III, donde se imprimió un texto bastante extenso tomado de un antiguo MS. 
del Synaxario de Constantinopla. No han llegado hasta nosotros los escritos del 
santo.
fuente: «Vidas de los santos 
de A. Butler», Herbert Thurston, SITomado de: eltestigofiel.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario