San Coren, 
Confesor
Diciembre 20
Etimológicamente significa “ 
corazón”. Viene de la lengua latina.
Cristo nos plantea una pregunta 
antigua y siempre nueva: ”¿Me amas?” Al responderle, nos invita a comunicar la 
humilde confianza de la fe a quienes él nos confía.
Remóntate al siglo V. Es la 
época en que vivió este santo confesor. Fue un sacerdote armenio preocupado 
profundamente por la vida espiritual de las personas que se le habían 
confiado.
Amaba al Señor y le dio un 
respuesta categórica.
Por ese tiempo entró de rey 
persa un tal Iezdegerd II.
Y lo primero que se le ocurrió 
fue enviara todos los armenios un edicto mediante el cual tenían que aceptar 
como religión el mazdeismo.
Los armenios, cultivados en la 
religión cristiana, convocaron un concilio. De él sacaron la conclusión de que 
preferían morir por Cristo antes que renegar de su fe.
Al año siguiente, el rey – muy 
enfadado – mandó a su ejército para intentar lograr por la fuerza lo que no 
podía alcanzar con la razón.
Todo el pueblo armenio se 
levantó con el clero a la cabeza animando a todos el mundo a que siguiera con la 
fe cristiana.
El resultado fue que murieron 
muchos mártires, entre los cuales estaba Coren.
Lo retuvieron tres años 
encarcelado. Los obispos sufrieron también la cárcel por ser los principales 
hostigadores de la rebelión.
A Coren le propusieron que 
adorara al sol y renegara de Cristo..
Al negarse, el juez Tamsapur le 
envió a trabajos forzados a Mesopotamia.
Su gran trabajo apostólico 
consistió en consolar y ayudar a los prisioneros.
Después de siete años de trabajo 
forzado, Coren murió en el año 461 confesando su fe 
verdadera.
=
Autor: P. Felipe Santos | Fuente: 
Catholic.net
=

No hay comentarios.:
Publicar un comentario