Santa Teodosia de Constantinopla, Monja y Mártir
Julio 18 - Mayo 29
Festividad: 18 de julio (Occidente), 29 de mayo (Oriente)
Nacimiento: c. 700, Constantinopla
Martirio: 729, Constantinopla
Estado: Monja del monasterio de Santa Anastasia
Veneración: Iglesia Ortodoxa, Iglesia Católica
Vida y Vocación
Teodosia nació como respuesta a las oraciones fervientes de sus padres, quienes la consideraban un “don de Dios” (de ahí su nombre). Al quedar huérfana, fue criada en el monasterio femenino de la santa mártir Anastasia, donde abrazó la vida monástica con fervor. Distribuyó su herencia entre los pobres y se consagró como monja.
Vivió en tiempos del emperador León III el Isáurico, quien inició la querella iconoclasta, prohibiendo el uso y veneración de imágenes sagradas. Teodosia se convirtió en una defensora ardiente de la tradición iconográfica.
Martirio
En el año 729, el emperador ordenó retirar la imagen de Cristo colocada sobre la Puerta de Chalke del palacio imperial. Teodosia, junto con otras monjas, se opuso públicamente. Cuando un soldado subió por una escalera para quitar el icono, Teodosia sacudió la escalera, provocando su caída y muerte.
Fue arrestada y llevada al Foro del Buey, donde fue ejecutada de forma brutal: le clavaron un cuerno de carnero en el cuello. Su cuerpo fue enterrado en el monasterio de Santa Eufemia.
Veneración y Legado
Tras el triunfo de la ortodoxia sobre la iconoclasia, Teodosia fue reconocida como mártir y santa. Su iglesia fue renombrada en su honor, y su fama creció especialmente tras la curación milagrosa de un sordomudo en 1306.
Es invocada especialmente por los enfermos y por quienes defienden la fe en tiempos de persecución. Su vida es símbolo de resistencia espiritual, fidelidad a la tradición, y valentía femenina.
---
Vidas Santas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario