San Cástor de Tarso, Mártir
Marzo 28
†: s. inc. - país: Turquía
canonización: pre-congregación
En Tarso, ciudad de Cilicia, san Cástor, mártir.
Hay diferencias en el modo como aparece inscrito según las diferentes versiones de manuscritos: a veces acompañado de un san Doroteo, a veces en un grupo mucho mayor. Incluso por un error de copia, en el antiguo Martirologio Romano aparecía inscripto dos veces: el 28 de marzo y el 27 de abril.
Sin embargo, a pesar de todo esto, su existencia y culto antiguo son innegables, aunque el nuevo Martirologio Romano ha preferido atenerse al único dato constante, y quitar la mención de los diferentes compañeros de martirio, así como mantener la fecha más extendida, la de hoy, 28 de marzo. Es imposible establecer la época y circunstancias de su martirio.
=
En Acta Sanctorum, marzo, III, pág 712, se hallan las variantes de inscripción; ver Delehaye, Les origines du culte des martyrs pág. 196, para la cuestión de la fecha.
Abel Della Costa - El Testigo FielSan Castor de Tarso, también conocido como Castore, es reconocido como un mártir dentro de la tradición católica. Desafortunadamente, muy poca información sobre su vida ha sobrevivido, lo que hace difícil construir una biografía completa. Sin embargo, lo que se sabe es que San Castor vivía en Tarso, una ciudad ubicada en la región de Cilicia. Según los registros históricos, San Castor tuvo su muerte prematura en Tarso, donde fue martirizado por su fe cristiana.
Las circunstancias exactas que rodean su martirio siguen siendo desconocidas, ya que no se han conservado relatos o leyendas detalladas. A pesar de la falta de detalles biográficos específicos, San Castor es recordado y venerado como un héroe que dio su vida por sus creencias. Su sacrificio sirve como un recordatorio para todos los creyentes del inmenso coraje y devoción exhibidos por los primeros cristianos que enfrentaron la persecución y el martirio. La fiesta de San Castor se celebra el 28 de marzo, que es el día de su martirio.
En este día, los fieles católicos lo honran y buscan su intercesión. Si bien San Castor no ha sido reconocido oficialmente como el santo patrón de ninguna causa o grupo en particular, es importante tener en cuenta que los santos a menudo pueden ser invocados para diversas intenciones, incluidas aquellas que pueden no haber sido asignadas específicamente a ellos.
Cabe destacar que San Castor de Tarso vivió y murió antes de que se estableciera el proceso formal de canonización en la Iglesia Católica. Como resultado, nunca fue canonizado oficialmente a través de los procedimientos habituales. Sin embargo, en el sentido más amplio, San Castor es considerado un santo en virtud de su valiente martirio y su legado duradero dentro de la comunidad cristiana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario