Martirologio Romano: En el monte Olimpo, en Bitinia, san Jorge Limniota, monje, que habiendo reprendido al impío emperador León III por destruir las sagradas imágenes y por quemar las reliquias de los santos, por mandato de éste y por esta causa, habiéndole amputado la nariz y quemado la cabeza, emigró como mártir hacia el Señor. 730.
Ermitaño en el Olimpo. Casi no ha dejado nada de su vida porque vivió totalmente en silencio y retirado, aunque se dice que a los 95 años, fue martirizado durante el gobierno de León el Isaurico por defender el culto a las imágenes y haberle reprendido por quemar las imágenes y las reliquias de los santos, el emperador mandó que le cortasen la nariz y le quemasen la cara, muriendo por esta causa.
Mártir del siglo VIII – defensor de la fe contra la iconoclasia
Origen: Monje del monte Olimpo en Bitinia (Asia Menor), probablemente vinculado al monasterio de San Jorge en Chipre C.
Época: Siglo VIII, durante el reinado del emperador León III el Isáurico.
Contexto: En plena crisis iconoclasta, cuando se prohibía el culto a las imágenes sagradas, San Jorge se convirtió en uno de los más firmes defensores de la ortodoxia.
Vida y testimonio
Vivió como asceta y monje, entregado a la oración, el ayuno y la defensa de la tradición cristiana.
Se opuso abiertamente a las políticas del emperador León III, que ordenaban la destrucción de íconos y reliquias.
Por su resistencia, fue perseguido, encarcelado y finalmente martirizado, convirtiéndose en símbolo de fidelidad a la fe.
Iconografía tradicional
Representado como monje con hábito oscuro, cruz en la mano o ícono roto como símbolo de su defensa.
A veces aparece con cadenas o en actitud de oración, rodeado de llamas o soldados, evocando su martirio.
Celebración litúrgica
Se conmemora el 24 de agosto, junto a otros mártires de la iconoclasia.
Su testimonio sigue siendo fuente de inspiración para quienes defienden la verdad en tiempos de persecución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario