San Liberato de Cartago, Abad, y compañeros Mártires
Los Santos Mártires de Cartago (año 484)
El martirio de este grupo de siete santos, a menudo denominados como "Santos Liberato y compañeros", es un testimonio de la persecución de los cristianos católicos por parte del rey arriano de los vándalos, Hunerico, en el norte de África en el siglo V.
Contexto Histórico
Tras la muerte del rey Genserico en 477, su hijo Hunerico ascendió al trono del reino vándalo en Cartago. Aunque al principio se mostró tolerante, su fanatismo arriano pronto lo llevó a desatar una cruel persecución contra los cristianos católicos. En el año 484, Hunerico emitió un edicto para confiscar y demoler todos los monasterios católicos, obligando a los monjes a abandonar su fe y unirse a la doctrina arriana.
El Grupo de Mártires
Los siete mártires provenían de un monasterio agustiniano cerca de la ciudad de Capsa, en la provincia de Bizacena (actual Túnez). Eran conocidos por su vida comunitaria y su sólida fe, siguiendo el espíritu de la Orden de San Agustín. El grupo estaba compuesto por:
* San Liberato: El abad o superior del monasterio. Era un hombre maduro y sabio, líder espiritual de la comunidad.
* San Bonifacio: Un diácono, responsable de la asistencia al culto y la caridad en la comunidad.
* San Rogato y San Séptimo: Monjes que vivían en el monasterio.
* San Servo y San Rústico: Subdiáconos, ayudantes del diácono en las funciones litúrgicas.
* San Máximo: El más joven de todos, un novicio que recién se iniciaba en la vida monástica.
Su Martirio
Arrestados por el edicto del rey Hunerico, los siete monjes fueron llevados a Cartago. Allí fueron encarcelados y sometidos a diversas torturas, y se les ofrecieron recompensas y libertad si renegaban de su fe.
El relato destaca especialmente la valentía de San Máximo. Cuando los verdugos lo separaron del grupo, intentando persuadirlo por ser el más joven, él respondió con gran determinación: "Nadie me separará de mis hermanos. Con ellos he vivido en el monasterio, con ellos deseo sufrir el martirio y con ellos creo alcanzaré la gloria futura".
Tras su firme rechazo, el rey Hunerico ordenó que fueran quemados vivos. Los siete hombres fueron atados a una balsa y se les prendió fuego, pero, según las narraciones de la época, el fuego no se encendió. Enfurecido por este aparente milagro, el rey ordenó que fueran asesinados a golpes.
La historia del martirio fue recogida por el historiador contemporáneo Victor de Vita en su obra Historia de la persecución de los Vándalos, una fuente primaria de la época.
Legado y Veneración
Sus cuerpos fueron inhumados en el monasterio de Bigua, cercano a la basílica de Santa Celerina en Cartago. A lo largo de los siglos, su martirio ha sido un ejemplo de unión fraterna y fortaleza en la fe.
Aunque no se encuentran entre los santos más populares de la Iglesia, su memoria ha sido especialmente preservada por la Orden de San Agustín, que los considera como los primeros mártires de la orden. La Orden agustiniana celebra su fiesta litúrgica el 26 de agosto y ha honrado a San Máximo como el patrón de sus novicios.
La fecha de la festividad de los mártires de Cartago puede variar y ha cambiado a lo largo del tiempo. Hay varias fechas que se mencionan en diferentes calendarios:
* 26 de agosto: Esta es la fecha en que la Orden de San Agustín celebra su fiesta litúrgica, ya que consideran a estos siete mártires como los primeros seguidores de su comunidad.
* 2 de julio: Es la fecha actual en la que algunos calendarios litúrgicos celebran a los santos.
* 17 de agosto: Esta fecha se menciona como la festividad en calendarios anteriores.
La discrepancia se debe a los diferentes calendarios litúrgicos y a las revisiones históricas.
Mártires de Cartago +484
San Liberato, Adulto maduro, Abad
San Bonifacio, Adulto, Diácono
San Rogato, Adulto joven, Monje
San Séptimo, Adulto, Monje
San Servo, Adulto joven, Subdiácono
San Rústico, Adulto joven, Subdiácono
San Máximo, Joven adulto, Novicio
En La imagen:
* El Abad (San Liberato): El hombre maduro con barba corta, sentado en el centro.
* El Diácono (San Bonifacio): El hombre más joven sin barba, sentado a la derecha del abad.
* Los Subdiáconos (San Servo y San Rústico): Los dos hombres afeitados, sentados a la izquierda del abad.
* El Novicio (San Máximo): El joven sin barba, de pie detrás del abad.
* Los Monjes (San Rogato y San Séptimo): Los dos hombres con barba corta, de pie a los lados del novicio.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario