martes, febrero 11, 2025

Santa Elisa o Eloisa de Chartres, Viuda Reclusa

Santa Elisa o Eloisa de Chartres, Viuda Reclusa

Febrero 11


Elisa o Eloisa, lat. Helvisa, nació en los primeros años del siglo XI, en Francia, probablemente cerca de Chartres. La recién nacida quiso Dios que llegara al mundo en el seno de una familia noble de Francia, religiosa, temerosa de Dios y muy devota. Al poco tiempo de su nacimiento la pequeña recibió el Sagrado Sacramento del Bautismo, imponiéndose el nombre de Elisa.


Así pues Elisa era descendiente de una familia de la aristocracia local en Chartres, pues ahí se desarrolló toda su vida, alrededor del año 1000 d.C. Desde su más tierna infancia Elisa recibió en el seno familiar una exquisita formación cultural y religiosa, al mismo tiempo que se fue impregnando de la enorme espiritualidad reinante en el seno familiar.


Pronto Elisa demostró ser una niña muy espabilada y estudiosa, amante de los temas religiosos, quizás motivada por la influencia religiosa recibida de sus padres. Los años fueron pasando y Elisa mostró desde muy joven su predisposición a vivir su existencia bajo la bandera de los principios cristianos, que con tanto fervor le habían enseñado sus padres.


Como era costumbre en la época, aunque Elisa era aún demasiado joven, su padre le concertó un matrimonio. Así pues siendo aún una niña se convirtió en la esposa del Conde de Ugo de Mentan, conocido por todos como Testa d’Orsa. Pero sin embargo quiso el destino que el esposo de Elisa muriese al poco tiempo, cuando ella aún era muy joven.


Así pues, Elisa tuvo la mala fortuna de enviudar al poco tiempo de haber contraído tan feliz matrimonio. La situación actual como viuda, en la cual se quedó Elisa, fue el inicio de una larga serie de cargas que tuvo que soportar. Pues desde el mismo instante de enviudar a Elisa, le nació la idea de desprenderse de todos sus bienes y dedicarse al servicio de Dios y el prójimo.


Pero quiso la providencia que Elisa, contrajera un uno matrimonio, con tan mala suerte que nuevamente vuelve a quedarse viuda al poco tiempo. Ante la nueva situación Elisa toma esta muerte como una señal divina y toma la decisión de retirarse como religiosa, pues con ello cumplimentaba las enseñanzas religiosas de las que se había nutrido desde su niñez, animada por una sincera devoción y ayuda por los demás.


Ante tales profundos sentimientos, Elisa decidió finalmente destinó todas sus posesiones y todas las herencias que les dejaron sus maridos, a una abadía benedictina de Notre Dame en Coulombs, la cual formaba parte de la diócesis de Chartres. Según atestiguan las escrituras de donación redactadas en el año 1033, Elisa cedió dos iglesias al abad Berengario, las de Lainville y Montreuil-sur-Epte, donando también a la abadía una parte de las tierras unidas a ellos.


Por lo tanto también el derecho a recibir las rentas vitalicias que de él se derivan, ya que el deseo de Elisa era alejarse de la vida mundana: para llevar dedicarse por entero a la vida religiosa. Por ello, Elisa ingresó en la citada abadía de Notre Dame de Cudombs y luego construyeran una celda a un costado de la Iglesia, donde posteriormente Elisa vivió recluida en santidad hasta su muerte


A la citada abadía Elisa les hizo otras donaciones, entregándole la iglesia de Anthieux con todas las tierras anexas, sin vacilar ni siquiera ante los posibles herederos de las propiedades, los hijos de su hermano. Después de haber dedicado parte de su vida al servicio de Dios y el prójimo, Elisa muerte en la Paz del Señor. Su alma se elevó al Paraíso Celestial, a la presencia del Sumo Hacedor, el día 11 de febrero del año ca. 1060, en Chartres, Francia.

.

Después de la muerte, uno de los sobrinos reclamará sus derechos sobre las tierras donadas a la abadía, y tratará de hacerlos valer por la fuerza, mediante su ocupación. Los restos de Santa Elisa o Eloisa, se encuentran en la actualidad en la catedral de Chartres, donde todavía son venerados. Santa Elisa, nos enseña el valor del desprendimiento como fuente de liberación.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario