A los 20 años fundó con seis compañeros las Conferencias de San Vicente de Paúl en 1833. La caridad de Federico con sus primeros compañeros se ejerció con la ayuda de una Hija de la Caridad, la hermana la beata Rosalía Rendu, en la calle Mouffetard, en pleno corazón del barrio latino de París. Estas Conferencias pronto se extendieron por el mundo formando una red de caridad con la que el joven estudiante deseaba envolver al mundo. Federico dijo: “Quiero encerrar al mundo entro en una red de caridad. La sociedad es una asociación cristiana, siempre en comunión estrecha con la Iglesia, siempre a su sombra pero sin dependencia de la jerarquía eclesiástica, con un protagonismo propio”.
Para defender la fe, Ozanam fue el promotor de las famosas conferencias cuaresmales de Notre Dame que inauguró el padre Lacordaire. Su intensa actividad espiritual fue unida a la vida normal de un laico. Sus diversos títulos universitarios le llevaron a la cátedra de Derecho comercial en Lyon. Más tarde la de Literatura extranjera en la Sorbona. En 1841 se casó con Amelie Soulacroix, de esta unión nacerá su única hija Marie. Se hizo Terciaro franciscano. Pronto, minado por la tuberculosis, abandonó la enseñanza.
Murió en Marsella. Fue un precursor de la doctrina social de la Iglesia. En 1848 fundó con el padre Lacordaire un periódico “L´ere nouvelle”, al tiempo que intervino en debates políticos de la época.
==
El Beato Federico Ozanam, padre de familia, esposo, intelectual y fundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl, se celebra el 9 de septiembre.
La fecha fue elegida porque su fallecimiento ocurrió el 8 de septiembre de 1853, pero al coincidir con la Natividad de la Virgen María, su memoria litúrgica se trasladó al día siguiente.
Es reconocido como:
Laico comprometido, testigo del Evangelio en la vida familiar y pública
Fundador de una red de caridad, inspirada en San Vicente de Paúl
Ejemplo de santidad integrada, sin separación entre vida espiritual y secular.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario