Maura, nació en el año 827, en la ciudad de Troyes, situada a orillas del río Sena, en la Galia Lugdunense, actualmente Troyes corresponde al departamento de Aube, en la región de Gran Este, Francia. La recién llegada al mundo, era hija de un noble llamado Mauranus o Mariano y de la acaudalada Sedulia, también tenía un hermano mayor llamado Eutropio. El nombre de Maura, tiene su origen en la lengua latina y etimológicamente significa “oscura”. Desde su más tierna infancia, Maura recibió una formación cultural extraordinaria, como correspondía a su rango social familiar.
Según una Vida contemporánea de Maura, escrita por el obispo San Prudencio de Troyes, el cual basa su narración en conversaciones con la madre de Maura, nos cuenta que desde muy temprana edad, Maura llevó una vida enormemente dedicada y centrada en la oración y en Dios. Así pues se desprende, que desde muy corta edad, Maura tuvo unos profundos sentimientos de dedicar su vida al servicio de Dios y del prójimo.
El padre de Maura, llevaba una vida demasiado ligera y disipada, pero gracias a Maura, que aunque era muy jovencita, lo hizo cambiar. Pues el corazón de Maura, albergaba profundos sentimientos religiosos, al tiempo que practicaba constantes oraciones, con todo ello tuvo el privilegio de que con sus advertencias, pudo convencer a su padre haciéndole que cambiara rotundamente de vida y se convirtiese en un padre honrado y virtuoso.
También con sus profunda actitud de caridad con los pobres y necesitados, transmitió dichos sentimientos de devoción a Dios y al prójimo, a su hermano Eutropio. Pronto el hermano de Maura, se convirtió en sacerdote, gracias a la influencia de su hermana, posteriormente Eutropio estuvo considerado como un eminente, prelado de Troyes. Gran labor evangelizadora realizó Maura en el seno familiar, donde continuó viviendo en familia y donde paso muchísimo tiempo orando, además de cuidar a su madre Sedulia y ayudar con continuabas obras de caridad a los pobres y necesitados, al mismo tiempo los consolaba espiritualmente.
Una vez que Eutropio, dedicó su vida enteramente a Dios y al prójimo, renunció a toda su herencia, con lo cual Maura disponía de una dote enormemente incrementada, sin embargo a ella poco le importaba los bienes materiales, ya que ella había preferido entregarse al Señor, antes que la vida mundana de con un hombre. Ella manifestaba que tenía cuatro novios, San Pedro, San Pablo, San Gervasio y San Protasio, a menudo les rezaba, también mantenía y sostenía las iglesia a ellos dedicadas. Entre sus labores de caridad, estaba su enorme interés por socorrer las diversas misiones que llevaban a cabo los monjes y monjas de su diócesis.
Sin embargo la vida de Maura, estaba perfectamente distribuida y meticulosamente planificada, para efectuar sus diferentes actividades, incluso diversificaba los actos de penitencias, pues ayunaba todos los miércoles y viernes. También los martes y los viernes, caminaba descalza durante tres o cuatro kilómetros, espacio que le separaba de la abadía de Mantenay, pues el abad era su guía espiritual. Además en algunas ocasiones también los martes y los viernes, recorría de rodillas la iglesia de su feligresía, estos dos días de penitencia, solamente tomaba agua.
Durante toda su vida, Maura fue especialmente cautelosa al no proliferar sobre sus dones, a pesar de que se murmuraba que los milagros habían ocurrido gracias a sus oraciones. Tras una corta vida, dedicada a Dios y al prójimo, efectuando asiduamente obras de piedad y caridad, Maura murió, su alma se elevó al Paraíso Celestial, a la presencia del Sumo Hacedor el día 21 de septiembre del año 850, cuando solamente tenía veintitrés años de edad, en la ciudad de Troyes, en la Galia Lugdunense, actualmente Troyes corresponde al departamento de Aube, en la región de Gran Este, Francia.
El cuerpo de Maura, recibió cristiana sepultura en el pueblo de Chfteau-Nore-de-Troyes, en la Galia Lugdunense, actualmente Francia. San Prudencia de Troyes, obispo y biógrafo de Maura, afirma que era enormemente querida, porque hacia muchísimas curaciones de la vista. Maura fue canonizada antes de la creación de la Congregación para la causa de los Santos y su culto fue aprobado por el Santo Padre, Obispo de Roma. San Maura de Troyes, es la patrona de Piobesi Torinese.
=
Vidas Santas
Martirologio Romano: En Troyes, a orillas del Sena, en la Galia Lugdunense (hoy Francia), santa Maura, virgen, dedicada a obras de piedad y caridad (c. 850).
Estamos hoy ante la historia de una virgen del siglo IX.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario