Santa Edigna de Puch, Virgen Dendrita, Reclusa
Febrero 26
Su "vida" es lo suficientemente legendaria, como para desconfiar bastante de lo que nos ha llegado de ella. Según estas leyendas, era descendiente de una estirpe regia y santa: Hija de Enrique I, rey de los merovingios y de Ana de Kíev, hija de Iaroslav, Gran Duque de Kíev, y por tanto sobrina nieta de los Santos Boris y Gleb (24 de julio, 25 de septiembre y 2 de mayo, traslación de las reliquias), y bisnieta de San Vladimir I el Grande (15 de julio). Pero se conocen perfectamente a los hijos de Enrique y Ana: Felipe, Roberto, Hugo y Emma (a esta se ha intentado poner como que es Edigna, pero solo es aprovecharse de que se desconoce de Emma).

Ponía paz en las familias, unía parejas, deshacía amoríos pecaminosos, cocía pócimas y aplicaba unguentos con un aceite "milagroso" que destilaba el tilo y que continuó manando después de su muerte, hasta que unos quisieron venderlo, y el arbol dejó de manar. Allí vivió Edigna durante 35 años, hasta que murió cerca del año 1109. Fue enterrada dentro de la iglesia parroquial, aunque el sitio de su sepultura estuvo perdido hasta 1978, en que fueron encontradas las reliquias en unas reformas dentro de la iglesia.
Se le invoca contra todo tipo de enfermedades de personas y animales, En la
región es patrona para hallar objetos y ganado perdido, a la hora de la muerte,
de los jueces y procesados injustamente. Su devoción aún es firme y el árbol
donde vivió, recibe muchas visitas y exvotos de los fieles. Una supuesta mano
suya se venera en la iglesia de St. Edigna de Hofdorf. Algunos historiadores han
afirmado que se trata en realidad de una antigua druida pagana, cuya memoria se
guardaría en la zona, a pesar de la fe cristiana. Al ver la Iglesia la
veneración de los lugareños al árbol, habría cristianizado a la antigua druida,
haciéndola una virgen reclusa. A saber.
=
Fuente: preguntasantoral.blogspot.com.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario