domingo, marzo 10, 2013

Santos Cayo y Alejandro de Apamea, Mártires

Santos Cayo y Alejandro de Apamea, Mártires
Marzo 10

Martirologio Romano: En Hisarlik cerca del río Meandro en Frigia, hoy Turquía, conmemoración de los santos mártires Cayo y Alejandro, que recibieron la corona de un glorioso martirio durante la persecución de los emperadores Marco Aurelio y Lucio Vero. c. 172.

Mártires en Apamea de Frigia, durante la persecución de Marco Aurelio y Lucio Vero. Se distinguieron por su firme oposición al montanismo. Su martirio es elogiado por el obispo san Claudio Apolinar de Hierápolis en su libro contra los herejes catafrigos.
 
En él se dice que eran naturales de Eumenia en Frigia y junto a otros cristianos rechazaron unirse a los montanistas.

Nacieron en Eumeni, Frigia, en el siglo y fueron martirizados en Apamea, Frigia, a inicios del siglo III  


Un breve párrafo sobre el origen de los nombres; Cayo deriva del latino “Gaius” y tiene un significado muy evidente, es decir “gaio”, de “humor alegre”; esto ha provocado una confusión entre el nombre Cayo y el nombre Gaio, tanto es verdadero que el 10 de marzo en varios calendarios es venerado a veces uno, y a veces el otro, pero se trata siempre del  mismo mártir. El nombre Alejandro a su vez deriva del griego “Alexandros”, que significa “protector de los hombres”.


De los dos mártires Cayo y Alejandro, no se sabe nada de sus  vidas, las únicas noticias que nos han llegado, están  contenidas en el capítulo 16 de la “Historia Eclesiástica” del historiador Eusebio (265-340) erudito obispo de Cesarea; quien los nombra hablando de los numerosos cristianos, encarcelados juntos por los ‘montanistas’ - secuaces de la herejía de Montano, presbítero frigio del siglo II, que predicaba la inminente fin del mundo -, en Apamea del Meandro, Frigia, donde sufrieron el martirio.


Los dos cristianos Cayo y Alejandro eran nativos de Eumenia en Frigia y junto a los otros cristianos, rechazaron hasta lo último de hacer causa común con los montanistas y su falsa doctrina; por autores antiguos, este rechazo es considerado como una prueba del vigor con el cual la Iglesia de los primeros tiempos, se oponía a la herejía.


La fecha del martirio es controvertida, la mayor parte de los Martirologios la coloca bajo el gobierno del emperador Marco Aurelio o bajo el gobierno del emperador  Cómodo, pero parece que esto sea falso y que su muerte deba colocarse en el tiempo del emperador Septimio Severo (193-211), por lo tanto en los primeros años del siglo III.


Que tipo de martirio han sufrido, no es relatado en los textos, ni en los diversos Martirologios, que relatan sus nombres junto a otros grupos y localidades distintas y por eso con   conmemoraciones en días diferentes.


Desafortunadamente es la situación que se creó en aquel periodo de martirio de los primeros cristianos, que golpeó prácticamente incluso aquellos que tal vez tenían registrado nombres y modalidades de la muerte de los mártires precedentes o contemporáneos, haciendo perder las noticias histórica.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario