miércoles, marzo 26, 2025

San Emmanuel o Manuel de Anatolia, y un grupo de Mártires

San Emmanuel o Manuel de Anatolia, y un grupo de Mártires

Marzo 26


Emmanuel y un grupo de mártires, cuyos nombres se encuentran en el 'Martirologio Romano', sufrieron el martirio en Anatolia.


Emanuele o Emmanue, nació en la primera mitad del siglo III, en Anatolia, la cual había sido dividida en varios pequeños reinos helenísticos, incluida Bitania, Capadocia, Pérgamo y Pontus. Pero todos ellos desde mitad del siglo I a.C., formaron parte del Imperio Romano de Occidente.


Siendo el emperador romano Constantino I, en el año 324, quien eligió Bizancio, como sede de la nueva capital del Imperio romano, llamándose dicha ciudad Nueva Roma, luego Constantinopla y finalmente Estambul, en la actual Turquía.


Desde su niñez Emanuele recibió una buena educación, siendo extraordinaria su formación religiosa, pues sus familiares eran religiosos y muy temerosos de Dios. Conforme fueron pasando los años, Emanuele creció con el deseo, de servir a Dios y al prójimo, siendo muy religioso y frecuentando la comunidad cristiana, la cual estaba formada mayoritariamente por fieles eran originarios de Oriente.


Pasaron los años inexorablemente y Emanuele se hizo un joven esbelto y fuerte, el cual practicaba enormes obras de caridad con los más necesitados, al tiempo que seguía con sus profundos sentimientos religiosos. Debido a dichos sentimientos religiosos, habitualmente asistía a las reuniones de la comunidad cristiana y a todos los actos organizados por el obispo Quadrado. Todo marchaba con extraordinaria normalidad, hasta que comenzaron las persecuciones contra los cristianos, ya que al aplicar dicho edicto, el gobernador romano al primero que arrestó fue al obispo Quadrado.


Una vez fue llevado el obispo Quadrado, ante la presencia del gobernador romano, fue interrogado y posteriormente fue expulsado de su diócesis y advertido que como continuara su labor episcopal sería condenado a muerte. Sin embargo, a pesar de todas las amenazas efectuadas por el gobernador, el obispo Quadrado continuó con su labor evangelizadora, predicando por doquier, bautizando, atendiendo sus reuniones en la comunidad cristiana.


También atendía a sus fieles en sus necesidades, efectuando sus labores tanto de caridad, como de consuelo espiritual, hasta que finalmente fue nuevamente captura, juzgado y condenado a muerte. Una vez cumplida la condena a muerte del obispo Quadrado, los fieles cristianos recogieron su cuerpo y le dieron solemnemente cristiana sepultura. Tras el ejemplo dado por el obispo Quadrado, de haber dado su vida defendiendo la Fe cristiana, otros treinta y nueve cristianos, fueron a ver al gobernador.


Entre ellos estaban hombres y mujeres, jóvenes y viejos, ricos y pobres, tdos se presentaron ante el gobernador de la provincia y todos al unísono declararon su Fe cristiana. El gobernador totalmente encolerizado y enfurecido, inmediatamente ordenó que todos fueran atormentados con cruentas torturas, pensando y con la esperanza de verlos a todos apostatar. Tras habérsele practicado las cruentas y sangrientas torturas, ninguno de los cristianos, entre los que se encontraba Emanuele, renunció a su Fe cristiana.


Por tal motivo, al comprobar el gobernador que ninguno se había rendido y que todos se negaban a apostatar, totalmente furioso, ordenó que todos fueran ejecutados inmediatamente.


Así pues, el alma de Emanuele o Emmanuel, junto al resto de sus compañeros cristianos, se elevaron al cielo, a la presencia del Sumo Hacedor, en el mes de marzo de la segunda mitad del siglo III, en Anatolia. La citada Anatolia, estuvo compuesta por varios reinos helenísticos, entre ellos Bitinia, Capadocia, Pérgamo y Pontus, luego todos se adhieren al Imperio Romano de Occidente.


Tras la caída del Imperio romano de Occidente, Anatolia formó parte del Imperio bizantino (Imperio romano Oriental), en la actualidad Turquía.


La Festividad de San Emanuel o Emmanuel, la Iglesia Católica, la celebra el día 26 de marzo, junto a los Santos Sabino, Quadrato y Teodosio, también mártires. En los menólogos griegos antiguos, Emanuele o Emmanuel, es a veces llamado Manuele o Manuel, un diminutivo muy extendido, especialmente en España, tanto que ahora aparece como un nombre típicamente español.


Tras su ejemplo, otros 39 cristianos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, ricos y pobres, se presentaron al gobernador de la provincia declarando su fe.

Fueron atormentados en vista de verlos apostatar, y ya que ninguna cedió, todos fueron puestos a muerte.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario