San Nivardo de Reims, Arzobispo y Confesor
Septiembre 1
Título: Arzobispo de Reims
Nacimiento: Inicios del siglo VII, en la región de Reims
Muerte: 1 de septiembre de 673, en la abadía de Hautvillers
Fiesta litúrgica: 1 de septiembre
Nivel: Confesor, obispo
Contexto histórico y familiar
Nacido en el seno de la nobleza merovingia, con vínculos directos a la corte de Clodoveo II.
Hermano de San Gomberto, monje y mártir.
Cercano al rey Childerico II, lo que le permitió influir en la vida religiosa y política de su tiempo.
Vida eclesiástica
Entró joven al clero y recibió todos los órdenes.
Fue consagrado arzobispo de Reims en 657, sucediendo al obispo Landone B.
Ejerció su ministerio durante más de dos décadas, promoviendo la vida monástica, la educación y la construcción de iglesias.
Obra monástica y pastoral
En 662, ayudó a San Bercario a fundar la abadía de Hautvillers, bajo una regla mixta entre San Benito y San Columbano.
Obtuvo para Hautvillers privilegios de inmunidad y plena dependencia del obispo de Reims.
Apoyó financieramente otras fundaciones: Corbie, Soissons, Fontenelle, y las iglesias de Santa María y San Remigio en Reims.
Retiro y muerte
Se retiró voluntariamente a la abadía de Hautvillers, donde vivió en oración y contemplación.
Murió allí el 1 de septiembre de 673, y fue sepultado en el mismo monasterio A.
Culto y legado
Venerado como santo en la Iglesia católica desde la época pre-congregacional.
Su vida refleja el modelo del obispo constructor y protector de la vida monástica, sin mezcla de niveles ni simulación de martirio.
No tiene patronazgo específico, pero su memoria litúrgica se celebra junto a San Sisto y San Sinicio.
Nació en el seno de una familia rica y perteneciente a la alta nobleza merovingia en la región de Reims. Cuñado del rey Childerico de Austrasia. Fue llevado a la Corte y entró mucho más tarde en el clero. Recibió sucesivamente todas las órdenes sagradas -cosa muy común en aquella época- y en el 657 fue nombrado Arzobispo de Reims, sucediendo a Landon.
La ciudad de Reims era entonces la capital del rey Clodoveo II. Nivardo y su diócesis no sufrieron los cambios de dinastía, al contrario, siempre recibieron favores de los potentados.
Demostró siempre un gran aprecio por los monjes. Cooperó con san Bercario en la fundación de la abadía de Hautvilliers, cuya regla fue una fusión de las reglas de san Benito y san Columbano. La elección del lugar trajo sus dificultades, pero Nivardo fue capaz no sólo de construir la abadía, sino también de reconciliar a aquellos que se oponían. Algunos de éstos ingresaron en el monasterio, cuya dirección había sido confiada a san Bercario.
La benevolencia y la ayuda financiera de Nivardo se extendió también a otros célebres monasterios (Corbie, Soissons, Fontenelle, hoy Saint-Wandrill). Fue un mecenas para las iglesias de Reims, especialmente la de Santa María y San Remigio, que la dotó con generosidad. Obtuvo para Hautvilliers un privilegio de inmunidad y para el obispo de Reims la plena jurisdicción sobre la abadía. Nivardo la eligió como el lugar de descanso favorito y en ella murió y en la que fue sepultado.
La abadía de Hautvilliers llegó a ser en el siglo IX, una célebre escuela de miniatura y uno de sus monjes, Pérignon, en el siglo XVIII puso a punto la “forma de tratar los vinos”inventando así el champagne.
=
Vidas Santas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario