Santa Ana, la Profetisa
Septiembre 1
Profetisa del Nuevo Testamento, viuda consagrada, no mártir
Fecha litúrgica: 1 de septiembre (según el Martirologio Romano)
Fuente bíblica: Lucas 2, 36–38
Contexto bíblico
Ana era hija de Fanuel, de la tribu de Aser, una de las tribus del Reino del Norte.
Vivió en Jerusalén, viuda desde joven, tras siete años de matrimonio.
A los 84 años, se dedicaba por completo al culto en el Templo, con ayunos y oraciones día y noche.
Testimonio profético
Presente en el momento de la Presentación del Señor en el Templo, junto a Simeón.
Reconoció a Jesús como el Mesías esperado, y comenzó a anunciarlo públicamente.
Su figura representa la esperanza escatológica del pueblo fiel y la profecía femenina en el Nuevo Testamento.
Culto y representación
Venerada como santa pre-congregacional, sin canonización formal pero con reconocimiento litúrgico.
Su nombre aparece en el Martirologio Romano como “la bienaventurada Ana, profetisa, cuya santidad se revela en el Evangelio” A.
Representada en el arte junto a Simeón, en escenas de la Presentación en el Templo, a menudo con gesto de anuncio o manos elevadas.
=
Vidas Santas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario