San Carlo Acutis, Joven seglar italiano
Octubre 12
Nombre completo: San Carlo Acutis
Estado: Joven seglar italiano
Nacimiento: 3 de mayo de 1991, Londres, Reino Unido
Fallecimiento: 12 de octubre de 2006, Monza, Italia
Canonización: 7 de septiembre de 2025, por el Papa León XIV
Función espiritual:
Testigo de la Eucaristía
Defensor de la verdad digital
Promotor de la santidad cotidiana
“𝐄𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐚 𝐉𝐞𝐬𝐮́𝐬, 𝐞𝐬𝐞 𝐞𝐬 𝐦𝐢 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚”. Ese era el lema de Carlos.
También conocido como “influencer de Dios” y “santo patrón de Internet”, Carlo Acutis será el primer millennial canonizado por el Vaticano
Carlos Acutis - aunque sus padres eran originarios de la Lombardía italiana -, nació en Londres el día 3 de mayo del año 1991. Sus padres, Andrés y Antonia, se encontraban en Inglaterra por motivos profesionales y de hecho, tras el nacimiento de Carlos regresaron a Italia.
Eran cristianos no practicantes, pero eso no influyó en la vida del niño que recibió la enseñanza primaria y secundaria en Milán y que ya desde muy joven, en el Liceo de los jesuitas, con su ejemplo, ejerció cierta influencia entre sus compañeros de clase. Tuvo muy claro desde pequeño que la Eucaristía era el “𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐚𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨” y que la Virgen María “𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐯𝐢𝐝𝐚”: eran sus únicas pasiones, pese a su joven edad. Estudiaba la vida de los santos – especialmente los niños santos -, y tenía especial interés en las apariciones marianas de Fátima y de Lourdes. En más de una ocasión, con sus preguntas infantiles puso en aprietos a sus padres que no sabían qué responderle. Pero, sin embargo, hay que decir que Carlos era un chaval completamente normal como la mayoría de sus compañeros, pero con una armonía interior muy especial gracias a su gran amistad con Jesús de Nazaret.
Con siete años de edad quiso hacer la Primera Comunión y, cómo era una edad muy temprana, sus padres pidieron consejo a un obispo que siendo sacerdote había sido secretario de San Pablo VI, cuando éste era arzobispo de Milán. Monseñor Macchi, viendo la madurez espiritual del niño autorizó que se le diera, cosa que ocurrió el 16 de junio de 1998 en el monasterio de Perego. Desde ese momento, Carlos asistió a Misa todos los días de su vida, teniendo y viviendo con la machacona cantinela de que “𝐬𝐢 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐥𝐠𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐢́𝐚𝐬, 𝐯𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨”. Daba el catecismo a los niños en su parroquia, rezaba el rosario todos los días y se confesaba todas las semanas aunque no fuese necesario. El poco dinero que le daban, lo entregaba a los pobres y en su tiempo libre visitaba a los ancianos y era voluntario en los comedores de beneficencia de los capuchinos y en el de las Hermanas de la Madre Teresa.
Como un chaval inteligente de su época se interesó mucho por las nuevas tecnologías de la comunicación y por la informática, adoptando estas tecnologías para expandir la evangelización informando sobre cuestiones religiosas y, con el material que recogió en algunos viajes realizados con sus padres, hizo una exposición fotográfica y explicativa sobre los milagros eucarísticos que a lo largo de los siglos habían ocurrido en diversos países, recopilando especialmente información sobre aquellos que están reconocidos como tales por la Iglesia Católica. Aunque la exposición la inició en la red, con posterioridad, ya materializada físicamente, ha recorrido todo el mundo.
He dicho antes que era un chaval normal, juguetón con sus amigos, que se divertía con los videojuegos, que le gustaban los animales, que era tal su interés por la informática que incluso diseñaba programas en el ordenador, pero al mismo tiempo tenía una profundidad de pensamiento, tal religiosidad, que sin ningún tipo de ambages decía tranquilamente frases como estas: “𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝐬𝐨𝐥, 𝐭𝐞 𝐛𝐫𝐨𝐧𝐜𝐞𝐚𝐬, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐬 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐉𝐞𝐬𝐮́𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐄𝐮𝐜𝐚𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢́𝐚, 𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐧𝐭𝐨”, o esta otra: “𝐋𝐚 𝐄𝐮𝐜𝐚𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢́𝐚 𝐞𝐬 𝐦𝐢 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨 𝐲 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐥𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫𝐨𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐧𝐭𝐨”, o esta última: “𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐧𝐚𝐜𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐟𝐨𝐭𝐨𝐜𝐨𝐩𝐢𝐚𝐬” y para no morir como fotocopia, él tenía siempre la Eucaristía a mano y de ahí, su asistencia diaria a Misa y su comunión diaria. Vivía permanentemente en gracia.
El lunes día 6 de octubre del año 2006 se puso enfermo y todos pensaron que era una simple gripe, pero dos días más tarde empeoró de tal manera que tuvieron que llevarlo a la clínica Marchi de Milán donde le diagnosticaron una leucemia de tipo M3, el llamado cáncer de la sangre, por lo que tuvo que ser hospitalizado. Al entrar en el hospital le dijo a sus padres: “𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫𝐞́ 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐝𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐳𝐜𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐩𝐚 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐈𝐠𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐲 𝐚𝐬𝐢́, 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚𝐫𝐞́ 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐫𝐠𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐞 𝐢𝐫𝐞́ 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐂𝐢𝐞𝐥𝐨”. Nunca se quejó y siempre decía que había personas que lo estaban pasando peor que él.
Como la enfermedad era grave, cosa que él conocía perfectamente, solicitó la Unción de los Enfermos. El miércoles, día 11 entró en coma por una hemorragia cerebral, siendo declarado clínicamente muerto ya que habían cesado todas sus funciones cerebrales, muriendo en el hospital a las siete menos cuarto de la mañana del día 12. Su familia quiso donar sus órganos pero los médicos se opusieron porque dichos órganos estaban afectados por esta grave leucemia.
El sábado día 14 se celebró el funeral en la parroquia “Santa María Segreta”, siendo tan multitudinario que la gente llenó el templo y muchísimos tuvieron que quedarse fuera y era tanta su “fama” entre la juventud italiana que los diarios más importantes del país informaron sobre su muerte. O sea, su funeral fue multitudinario, acudiendo muchísimas personas desconocidas para la familia, pero que eran personas necesitadas a las que Carlos había ayudado en alguna ocasión o que conocían su fama de santidad. La noticia de su muerte, no solo fue conocida en toda Italia, sino que también se extendió por internet llegando a todos los rincones del mundo, por lo que sus padres recibieron miles de muestras de condolencias.
Aunque inicialmente fue inhumado en el cementerio de Ternengo (Biella), como él había manifestado su deseo de ser sepultado en la tierra de San Francisco, sus restos mortales fueron llevados a la ciudad de Asís el 7 de enero del año siguiente, en cuyo cementerio fue sepultado y en esta ciudad aún continúa después de haber sido beatificado, aunque ahora, desde el día 6 de abril del año 2019, está en el Santuario della Spogliazione.
El proceso diocesano se abrió en Milán por parte del cardenal Angelo Scola, el día 15 de febrero del año 2013 y en él se recogieron innumerable documentación y testimonios de personas que lo habían tratado; esta fase diocesana concluyó el 24 de noviembre del año 2016.
El 5 de julio del año 2018, el Papa Francisco lo declaró Venerable y el 23 de enero del 2019 se exhumó su cuerpo que fue encontrado en un “𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐫𝐫𝐮𝐩𝐭𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐚𝐝𝐚𝐯𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨”, o sea, no estaba incorrupto, pero tampoco descompuesto. El cardenal Agostino Vallini lo explicó diciendo: “𝐄𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐡𝐮𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐬𝐢́𝐬, 𝐬𝐮 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 “𝐩𝐨𝐬𝐭 𝐦𝐨𝐫𝐭𝐞𝐦”; 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨, 𝐬𝐢 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐯𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚, 𝐟𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐟𝐢𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐞𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐚𝐧𝐭𝐨𝐬. 𝐔𝐧𝐚 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐨́ 𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐲 𝐚𝐦𝐨𝐫.
𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐬𝐜𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐥𝐢𝐜𝐨𝐧𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐱𝐢𝐭𝐨𝐬𝐚”, o sea, para preservarlo, fue sometido a un proceso de embalsamamiento y su rostro fue “reconstruido”, lo que provocó cierto desconcierto porque por las redes sociales corrió la noticia de que se había encontrado intacto, cosa no totalmente cierta.
Como he dicho anteriormente, el 6 de abril del año 2019, después de llevarlo al Santuario de San Francisco y a la catedral de Asís, los restos de Carlos Acutis fueron depositados en el Santuario della Spogliazione y su corazón incorrupto fue puesto en un precioso relicario que quedó en la Basílica de San Francisco, aunque ahora creo que está en la catedral.
Este relicario fue presentado en la ceremonia de beatificación acompañado por sus padres y sus dos hermanos pequeños. La nueva urna o tumba en el Santuario della Spogliazione se puso a la veneración de los fieles en octubre del año 2020 y, como podemos ver en las fotos, San Carlos Acutis aparece vestido como un chaval de su edad y de su tiempo: con vestimenta deportiva.
El 21 de febrero del año 2020 el Papa Francisco aprobó el milagro que daba paso a la beatificación. Por la intercesión de Carlos Acutis, un niño brasileño se había curado. Este niño, que padecía de una enfermedad congénita en el páncreas, vomitaba todo lo que comía y bebía y su situación era gravísima. Cada vez estaba más débil y se le auguraba una muerte segura.
El niño, acompañado de su abuelo, había ido a la parroquia de Campo Grande, en el Mato Grosso del Sur a recibir la bendición con una reliquia del Venerable Acutis y el niño, a instancias de su abuelo, pidió al futuro beato que dejara de vomitar y así le ocurrió de inmediato. La familia lo llevó al médico para que le realizaran nuevas pruebas y se descubrió que el niño estaba completamente curado. Esta curación fue revisada por una comisión de médicos recibiendo el visto bueno de la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos.
La beatificación de Carlos Acutis se llevó a cabo en la Basílica de San Francisco en Asís, el día 10 de octubre del año 2020 y en la misma, como he dicho antes, fue presentado el relicario que contiene su corazón.
El Papa Francisco aprobó el decreto del milagro previo a la canonización el día 23 de mayo del año pasado y el Consistorio de Cardenales celebrado bajo los pontificados del Papa Francisco y del Papa León XIV han dado el visto bueno. La canonización de Carlos Acutis se realiza hoy en la plaza vaticana de San Pedro, junto con la de Pier Giorgio Frassati, por parte del Santo Padre León XIV, a partir de las 10.30 hora italiana.
=
Para preparar este artículo he consultado varios artículos y webs, especialmente la suya propia: http://www.carloacutis.com
San Carlo Acutis - Reconocimientos previos a la canonización
Siervo de Dios: 24 de noviembre de 2016, Inicio del proceso bajo el pontificado del Papa Francisco
Venerable: 5 de julio de 2018, por el Papa Francisco
Proclamado Beato: 10 de octubre de 2020, por el Papa Francisco
Proclamado Santo: 7 de septiembre de 2025, por el Papa León XIV
junto a San Pier Giorgio Frassati
No hay comentarios.:
Publicar un comentario