Natural de Northampton. Hijo de protestantes estudió en Cambridge y fue pastor anglicano. Su crisis espiritual se produjo a partir de 1579 cuando, analizando, a raíz de una grave enfermedad, sus convicciones religiosas, encontró falto de fundamento bíblico el anglicanismo. Pensando que se iba a morir, llamó a su hermano Guillermo, que era sacerdote católico, y le pidió que le recibiera en el catolicismo. Inmediatamente renunció a los beneficios anglicanos.
Cuando, fue ordenado sacerdote en Reims (1581). Volvió enseguida a Inglaterra, pero su lealtad al catolicismo le valió la prisión, pues acudió a la cárcel de Marshalsea a visitar a varios católicos detenidos. Fue detenido y encarcelado en Newgate en 1581. Se intentó en vano durante los interrogatorios confundirlo y hacerle decir lo que no decía, pero sorteó todas las insidias dejando en claro que no era rebelde a la reina en cuanto a asuntos temporales y que por cuestión de conciencia religiosa no aceptaba la supremacía religiosa. Pocos meses más tarde fue martirizado en Tyburn, Londres.
Fuente: Vidas Santas
Nació en Northamptonshire, Inglaterra, en el año 1545 y lo ahorcaron y, aún vivo, lo descuartizaron en la plaza Tyburn de Londres el 31 de julio de 1581
Confirmación de Culto, equivalente a su beatificación, por el Papa León XIII el 29 de diciembre de 1886.
Nació en Northamptonshire, Inglaterra, en el año 1545 en el seno de una familia protestante y de mayor se hizo ministro anglicano.
Fue educado en Cambridge, y pronto se dio a una buena vida. Su hermano Guillermo, que se había convertido en un sacerdote católico en abril 1579, trató de convertirlo, pero en vano hasta que al estar enfermo y un ataque agudo en su enfermedad le hizo entrar en sí mismo.
A continuación, pasó al Colegio Inglés de Reims, en el norte de Francia y permaneció allí durante los años 1580-1581, fue ordenado presbítero y regresó a Inglaterra, pero su ministerio fue muy corto.
En julio se encontraba visitando a algunos prisioneros católicos en la cárcel de Marshalsea, cuando el guardia se dio cuenta de que sus zapatos eran de una marca extranjera. Él fue minuciosamente examinado, y su sacerdocio fue descubierto.
Hasta ahora no había ninguna ley contra los sacerdotes, y para satisfacer las hipócritas profesiones de los perseguidores, era necesario encontrar alguna traición de la que era culpable. Se le preguntó en las Sesiones del tribunal de Newgate, lo que pensaba acerca de la autoridad del Papa, y en su respuesta admitió que él cree que “el Papa tiene la misma autoridad ahora como lo había hecho cien años antes"; se le preguntó, además, si el Papa estuvo errado, es decir, pecó en la declaración de excomulgar a la reina Isabel I Tudor, a lo que respondió: "Espero que no." Sus palabras fueron escritas para su acusación, y cuando se le preguntó, además, si él deseaba que otros ingleses a creyeran como él lo hizo, respondió: “Me gustaría tener a todos a creyendo en la fe católica como yo.” Después añadió una segunda respuesta por su cuenta que deseaba hacer que también los traidores creyeran en la doctrina católicacomo él. Fue a la vez declarado culpable de "persuasión", que era alta traición para Isabel I. Por lo tanto, fue en su momento condenado y ejecutado en Tyburn.
El juicio fue, es de destacar, como uno de los casos más extremos de traición verbal de la historia, y fue tan mal recibido que el Gobierno, después, cambió sus métodos de aplicar sentencias. Las últimas palabras del mártir fueron "Oh día feliz!" y su constancia en toda su extensión "era un asunto de gran edificación para el bien". El embajador español escribió: "Dos noches después de su muerte, no había una partícula de tierra sobre la que se había derramado su sangre, que no se había llevado como una reliquia."
Lo ahorcaron y, aún vivo, lo descuartizaron en la plaza Tyburn de Londres el 31 de julio de 1581, a los cuatro meses de recibir la ordenación sacerdotal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario