Beato Joaquín Jovaní Marín y compañeros, Sacerdotes y
Mártires
Diciembre
5Martirologio Romano: En distintas poblaciones de España, Beato Joaquín Jovani Marín y 14 compañeros de la Hermandad de Sacerdotes Operaros Diocesanos del Sagrado Corazón de Jesús, asesinados por odio a la fe. († 1936)
Fecha de beatificación: 13 de
octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco..
El ambiente anti clerical de la II República española
El ambiente anti clerical de la II República española
El día 14 de abril de 1931 fue
proclamada la II República española, el nuevo régimen fue aceptado y acatado por
la Iglesia en España. El día 9 de mayo de 1931 los metropolitanos españoles
escribían: "Particularmente todos y cada uno de los prelados españoles han
recordado ya a los fieles los deberes que les ligan con las autoridades
constituidas y la obligación que les incumbe de cooperar al bien común y al
mantenimiento del orden social. Los metropolitanos españoles, reunidos, de nuevo
ratifican plenamente estas manifestaciones de los prelados, en la confianza de
que las autoridades respetarán los derechos de la Iglesia y de los católicos en
una nación en que la casi totalidad de la población profesa la religión
católica".
A los veintisiete días de la
proclamación de la II República española se desencadenó la violencia más brutal
y salvaje contra todo lo que tuviera algo de signo religioso, asaltando,
saqueando, incendiando iglesias, conventos, residencias y colegios
religiosos.
La gente que había empuñado las
riendas del Estado antes había incitado a las masas a cometer los desmanes que
luego realizaron, quizá más pronto de lo que ellos mismos
preveían...
El siervo de Dios Joaquín Jovaní
Marín, a la sazón Director General de la Hermandad de Sacerdotes Operarios
Diocesanos, escribe, el 18 de abril de 1931, al siervo de Dios Mateo Despóns
Tena -martirizado el día 13 de agosto de 1936-: "Por ahora todo sigue en paz,
pero dentro de unos meses, cuando las turbas se vean defraudadas en las
esperanzas concebidas por predicaciones infames, ¿qué podrá suceder? No quiero
ni pensarlo, sino vivir cada día como me lo manda la Divina Providencia. ¡Ahora
se hace más necesaria la vida de
fe!".
Se oteaba en el horizonte la
tragedia. Es muy significativo lo que dice, en carta de 7 de mayo de 1931, al
Director General de la Hermandad el siervo de Dios Antonio Perulles Estivill,
martirizado el día 12 de agosto de 1936 (el rector del Colegio de San José para
Vocaciones Eclesiásticas de Burgos): "Vino el señor arzobispo y les dijo (a los
seminaristas) que los que no estuvieran decididos a todo, hasta al martirio,
aprovecharan la ocasión de las vacaciones del verano para no volver al
seminario".
El 11, 12 y l3 de mayo de 1931
muchas ciudades españolas se convirtieron en una inmensa hoguera de iglesias,
conventos, colegios, quemados impunemente por las hordas. "Casi un centenar,
entre templos y casas religiosas, fueron pasto de las llamas en tres días de
barbarie
popular".
Y mientras la chusma quemaba,
saqueaba, profanaba, el Gobierno provisional de la II República y sus adláteres
no pudieron -o no quisieron- controlar tantos y tan serios desmanes. Dice
Antonio Montero: "No le quedan al historiador actas judiciales de un proceso que
no llegó a iniciarse contra los autores de tales desmanes. Ya esta ausencia de
formal intervención de la autoridad judicial denuncia de por sí que el Gobierno
rehuía aclaraciones excesivas de lo ocurrido. Consta también que la censura
oficial impidió a los periódicos de orientación católica dar la versión justa de
los hechos, mientras la prensa opuesta ofrecía a su clientela las más
pintorescas
interpretaciones".
La persecución religiosa
en
Tortosa
Sin duda, la diócesis de Tortosa
fue una de las que sufrió más intensamente la persecución en los años de la
guerra civil. Más de trescientos sacerdotes de la diócesis fueron
martirizados.
Dice doña Emilia Marín Vidal en
el proceso: "El ser sacerdote era sentencia de muerte en aquellos días. Eso lo
sabemos todo el mundo. Los rojos tenían la intención de acabar con todos los
católicos. Yo en aquellos días confesaba y comulgaba cada semana, pero muy
ocultamente, con todas las precauciones, porque nos hubieran matado de haberlo
sabido".
Isidoro Bover, el día 10 de abril
de 1936 escribía a su hermano José María Bover diciéndole que en España se
estaba imponiendo la dictadura del marxismo, en la que, como todos sabemos, unos
pocos, a punta de armas, someten a los
demás.
"Da la impresión de que nos
hallamos ya en los preludios de una dictadura izquierdista con máscara de
legalidad, que es la más odiosa de las dictaduras. Y hay síntomas de que esa
dictadura será, si Dios no lo remedia, la brecha para el paso de la dictadura
roja. Por ahora no se ve en el horizonte ningún claro por donde pueda brillar el
sol".
El Siervo de Dios José Manuel
Claramonte Agut, en uno de sus escritos, señala claramente quienes son los
culpables de los hechos acaecidos y también de los que luego
ocurrirán:
"Los leales a Azaña y Martínez
Barrio. Puede ser que se molesten los aludidos tiranos y reclamen para sí toda
la gloria por los centenares de miles de asesinatos cometidos en el territorio
sobre el que se arrogan la suprema autoridad. Porque con su autoridad fueron
convocados los asesinos; en nombre de la misma autoridad se les dieron las armas
a sus leales sanguinarios; el criminal silencio de la autoridad aprobó la
detestable conducta de los milicianos, y la manifiesta impunidad del Gobierno
alentó los bajos instintos de sus
satélites.
Admitimos que los principales y
casi únicos responsables de los asesinatos son Azaña y Martínez Barrio; pero
alguna parte corresponde a los miserables asesinos que, aunque obrasen como
instrumentos de la llamada autoridad, no puede eximirse de la responsabilidad
que de sus propios actos corresponde a todo ser
humano.
La lista de los abominables
hechos es muy larga y espeluznante en sus
detalles".
El delito de ser
sacerdote
Era la causa única de su condena
a muerte. Los testimonios son unánimes en el proceso de
Tortosa.
El sacerdote tortosino don Luis
Riba Cano testifica en la causa del siervo de Dios Mateo Despóns Tena: "Es
cierto que le mataron solamente por ser sacerdote. Me fundo en mi propia suerte.
Yo era entonces diácono, y discutieron los del Comité si me debían o no matar; a
pesar de haber acordado matarme, no lo hicieron porque todavía no había cantado
misa y, por tanto, no había engañado –dijeron- a
nadie"
El señor Antonio Piñana Vizcarro
testifica en la causa del siervo de Dios Vicente Jovaní Ávila: "Las matanzas de
sacerdotes eran sólo por odio a la religión. En la misma fábrica donde yo
trabajo oí muchas veces decir a un jefe de control -impuesto desde Barcelona-
que era necesario acabar con todos los sacerdotes y con la
religión".
El entonces seminarista José
María Reyes Mateu, en la causa del siervo de Dios Joaquín Jovaní Marín, dice que
en la llamada "cárcel de Pilato" de Tarragona, donde tuvieron prisioneros a
muchos seminaristas de esta ciudad, juntamente con el siervo de Dios, "el día 10
de agosto de 1936 me hicieron una especie de juicio. Me preguntaron si yo era
sacerdote. Les contesté que me faltaba un año para terminar la carrera. Me
dijeron que a los estudiantes nos necesitaba la República y que no nos harían
nada malo; solamente a los culpables -refiriéndose claramente a los sacerdotes-
les darían lo
suyo".
No se toleraba la existencia de
signo alguno religioso. En la causa del siervo de Dios Joan Vallés Anguera
testifica el señor Francisco Benaiges Vallés: "Hicieron un bando de que se
habían de quemar todos los cuadros e imágenes de santos. Querían acabar con toda
la religión. Para derribar los santos de la iglesia hacían ir, obligados, a los
más
católicos".
Todo el que protegiera a un
sacerdote era condenado a muerte. No se libró de esto ni el hermano del
tristemente célebre Marcelino Domingo, ministro de la República desde
1931.
![]() |
Vicente Jovaní Avila |
Doña Joaquina Fibla Frecet,
cuñada de Federico Domingo -hermano de Marcelino-, ha dejado una declaración muy
importante a este respecto, como testigo en la causa de los siervos de Dios
Joaquín Jovaní Marín y Vicente Jovaní
Avila:
"Por mediación de mi cuñado,
Federico Domingo, el siervo de Dios Joaquín Jovaní salió de la cárcel de la Casa
de Pilato. Este Federico, a pesar de ser hermano del ex ministro de la
República, Marcelino, era bueno y muy querido de todos. Mi marido fue a ver al
siervo de Dios muchas veces a esta cárcel, acompañado de Federico
Domingo".
El siervo de Dios había
conseguido dos pasaportes para huir a Francia. "El uno era para el siervo de
Dios y el otro para Joaquín Jovaní Avila, sobrino del siervo de Dios, por su
condición de casado. Mi esposo le dio dinero y proporcionó vestidos para este
viaje... El siervo de Dios y su sobrino Joaquín subieron al coche que los había
de llevar a Francia. Los demás quedaron en la pensión un rato. En esto llegaron
unos sesenta milicianos, que ocuparon la pensión y detuvieron a
todos.
Entonces vieron los que estaban
en la pensión que había regresado el coche en el que viajaban los que marcharon
a Francia, el cual había sido detenido también por los milicianos y obligado a
regresar a la pensión. A todos los detenidos los llevaron a un retén y después a
la checa de San
Elías.
Allí fueron a parar el siervo de
Dios, con mi marido, sus dos sobrinos, Vicente (sacerdote) y Joaquín, y además
Federico Domingo, que, como tantas veces he dicho, era el que los protegía por
sus circunstancias
especiales.
Los cinco fueron encerrados en la
misma celda. De esta celda los iban sacando de dos en dos. Mi marido se quedó
solo, el último. Al llamarle para declarar, preguntó por sus familiares, y los
milicianos le dijeron que estaban en un campo de concentración, menos Federico,
que había sido llevado a
Madrid.
Esto era mentira, como pudimos
comprobar después de la guerra, al encontrar juntos los cadáveres de Joaquín
Jovaní, el sobrino y de Federico
Domingo".
El esposo de doña Joaquina fue
puesto en libertad, detenido nuevamente y asesinado en
Castellón.
Resumen biográfico de D.
Joaquín
Nació el 16 de octubre de 1874 en
Sant Mateu aunque su familia se trasladó a vivir a Benicarló. Su familia era muy
religiosa y guardó una gran relación con el Beato Manuel Domingo y Sol, fundador
de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Realizó sus estudios en el
seminario de Tortosa y se licenció en Teología en el seminario de Toledo. Fue
ordenado presbítero el día 4 de junio de 1898 y el 12 de agosto ingresó en la
Hermandad fundada por Mosén Sol. Ocupó diversos cargos de responsabilidad en el
seminario de Toledo; director del colegio de San José de esa ciudad; director
del colegio de San Juan en Almería; administrador del Pontificio Colegio Español
de Roma, del que más tarde sería rector; profesor en el seminario de Barcelona;
rector del seminario de Tarragona. En 1927 fue elegido director general de la
Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, cargo que desempeñó hasta 1933. En
1934, a petición del arzobispo, volvió a desempeñar el cargo de rector del
seminario de Tarragona. El inicio de la persecución religiosa le sorprendió en
el seminario de la Seu d´Urgell, en un cursillo de verano con los seminaristas
mayores de Tarragona. Como ya hemos comentado, allí le acompañó su sobrino
Vicente. En diferentes cartas había manifestado sus inquietudes y presagios
sobre el clima social y político que se vivía en España en 1936: “Únicamente el
Señor sabe lo que nos espera en el transcurso de este año que hoy comenzamos”.
“La marea roja parece que va en aumento. ¿Llegaremos al final de la zozobra? En
manos de Dios
estamos.”
El 25 de julio por la tarde entró
un grupo de milicianos armados en la capilla donde estaban rezando vísperas.
Superiores y seminaristas quedaron detenidos en el mismo seminario. Se les
comunicó a los superiores la posibilidad de pasar a Andorra, salvando así su
vida, pero la rechazaron por no querer abandonar a sus alumnos. El 26 de julio
un autobús y dos camiones trasladan a los presos hasta Tarragona. Durante el
trayecto se les despojó de todas sus pertenencias. En Tarragona fueron
liberados, Don Joaquín fue acogido por la familia de un seminarista, allí se
celebraba la Misa y se rezaba el rosario de forma clandestina. El 2 de agosto un
numeroso grupo de milicianos fuertemente armados llamaron a la puerta exigiendo
la presencia del sacerdote, su respuesta fue: “Alabado sea Dios; ha llegado la
hora…” Al ser interrogado sobre su identidad, contestó: “Soy sacerdote y rector
del Seminario de Tarragona”. A partir de aquel momento quedó detenido y fue
trasladado al comité para ser interrogado. A las diez de la noche fue conducido
al castillo de Pilatos donde quedó preso. La familia del seminarista José María
Reyes le llevaba comida
diariamente.
Por influencia de Federico
Domingo fue liberado a los pocos días. Se refugió en casa de su primo Justo
Marín pero viendo que corría peligro se trasladó junto a su sobrino Vicente a
Barcelona, hospedándose en la pensión “El Carmen”. Se le facilitó un pasaporte
para ir a Francia junto a su sobrino Joaquín, pero, como hemos visto
anteriormente, fueron descubiertos y apresados. Junto a ellos fueron detenidos
su otro sobrino, Vicente, Federico Domingo y Domingo Roig. Los cinco fueron
encerrados en la misma celda de la checa de San Elías. Después de los
interrogatorios Domingo Roig fue puesto en libertad, aunque moriría asesinado un
mes después en Castellón. Los cuatro restantes fueron llevados al cementerio de
Montcada i Reixac, siendo allí martirizados el 5 de diciembre de
1936.
=
Autor: Juan de Andrés Hernansanz
| Fuente:
Pastoral-Vocacional.org
=
Integran este grupo de
mártires:
1. MIGUEL AMARO RODRÍGUEZ,
sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 08 Mayo 1883 en El Romeral, Toledo (España)
martirio: 02 August 1936 en Toledo (España)
nacimiento: 08 Mayo 1883 en El Romeral, Toledo (España)
martirio: 02 August 1936 en Toledo (España)
2. JOAN VALLÉS ANGUERA, sacerdote
de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 21 Diciembre 1872 en Darmós, Tarragona (España)
martirio: 09 Agosto 1936 en Darmós, Tarragona (España)
nacimiento: 21 Diciembre 1872 en Darmós, Tarragona (España)
martirio: 09 Agosto 1936 en Darmós, Tarragona (España)
3. MATEO DESPÓNS TENA, sacerdote
de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 05 Atril 1884 en at San Mateo, Maestrazgo, Castellón (España)
martirio: 13 Agosto 1936 en Maestrazgo, Castellón (España)
nacimiento: 05 Atril 1884 en at San Mateo, Maestrazgo, Castellón (España)
martirio: 13 Agosto 1936 en Maestrazgo, Castellón (España)
4. AMADEU MONJE ALTÉS, sacerdote
de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 10 Atril 1906 en Batea, Tarragona (España)
martirio: 16 Agosto 1936 en Gandesa, Tarragona (España)
nacimiento: 10 Atril 1906 en Batea, Tarragona (España)
martirio: 16 Agosto 1936 en Gandesa, Tarragona (España)
5. CRISTÒFOL BAQUÉS ALMIRALL,
sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 20 Marzo 1885 en Olesa de Bonesvalls, Barcelona (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en la carretera de la Arrabassada, Barcelona (España)
nacimiento: 20 Marzo 1885 en Olesa de Bonesvalls, Barcelona (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en la carretera de la Arrabassada, Barcelona (España)
6. JOSEP MARÍA TARÍN CURTO,
sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 06 Febrero 1892 en Santa Bárbara, Tarragona (España)
martirio: 29 Agosto 1936 en Tortosa, Tarragona (España)
nacimiento: 06 Febrero 1892 en Santa Bárbara, Tarragona (España)
martirio: 29 Agosto 1936 en Tortosa, Tarragona (España)
7. JOSÉ PRATS SANJUÁN, sacerdote
de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 31 Julio 1874 en Catí, Castellón (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en Tortosa, Tarragona (España)
nacimiento: 31 Julio 1874 en Catí, Castellón (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en Tortosa, Tarragona (España)
8. LORENZO INSA CELMA, sacerdote
de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 18 June 1875 en at Calaceite, Teruel (España)
martirio: 02 Septiembre 1936 en Tortosa, Tarragona (España)
nacimiento: 18 June 1875 en at Calaceite, Teruel (España)
martirio: 02 Septiembre 1936 en Tortosa, Tarragona (España)
9. TOMÁS CUBELLS MIGUEL,
sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 25 Octubre 1867 en La Palma, Tarragona (España)
martirio: 10 Septiembre 1936 en Campredó, Tarragona (España)
nacimiento: 25 Octubre 1867 en La Palma, Tarragona (España)
martirio: 10 Septiembre 1936 en Campredó, Tarragona (España)
10. JOSÉ PIQUER ARNÁU, sacerdote
de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 27 Octubre 1881 en Onda, Castellón (España)
martirio: 11 September 1936 en Bechí, Castellón (España)
nacimiento: 27 Octubre 1881 en Onda, Castellón (España)
martirio: 11 September 1936 en Bechí, Castellón (España)
11. JOSEP PLA ARASA, sacerdote de
la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de Jesús
nacimiento: 16 Noviembre 1888 en Santa Bárbara, Tarragona (España)
martirio: 11 Septiembre 1936 en Tortosa, Tarragona (España)
nacimiento: 16 Noviembre 1888 en Santa Bárbara, Tarragona (España)
martirio: 11 Septiembre 1936 en Tortosa, Tarragona (España)
12. SEBASTIÁ SEGARRA BARBERÁ,
sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 28 Marzo 1894 en at Fatarella, Tarragona (España)
martirio: 05 Octubre 1936 en Les Corts, Barcelona (España)
nacimiento: 28 Marzo 1894 en at Fatarella, Tarragona (España)
martirio: 05 Octubre 1936 en Les Corts, Barcelona (España)
13. JOAQUÍN JOVANÍ MARÍN,
sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 16 Octubre 1874 en San Mateo, Castellón (España)
martirio: 05 Diciembre 1936 en Montcada, Barcelona (España)
nacimiento: 16 Octubre 1874 en San Mateo, Castellón (España)
martirio: 05 Diciembre 1936 en Montcada, Barcelona (España)
14. VICENTE JOVANÍ ÁVILA,
sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 05 Diciembre 1902 en Benicarló, Castellón (España)
martirio: 05 Diciembre 1936 en Montcada, Barcelona (España)
nacimiento: 05 Diciembre 1902 en Benicarló, Castellón (España)
martirio: 05 Diciembre 1936 en Montcada, Barcelona (España)
15. JOSÉ MANUEL CLARAMONTE AGUT,
sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de
Jesús
nacimiento: 06 Noviembre 1892 en Almazora, Castellón (España)
martirio: 10 June 1938 en Vall d’Alba, Castellón (España)
nacimiento: 06 Noviembre 1892 en Almazora, Castellón (España)
martirio: 10 June 1938 en Vall d’Alba, Castellón (España)
=
No hay comentarios.:
Publicar un comentario