Traslación del cuerpo de Santa Mónica de Ostia a Roma
Abril 9
Culto, patronatos e iconografía:
Abril 9
Culto, patronatos e iconografía:
Ha tenido Santa Mónica varias
festividades, a lo largo del tiempo: 9 (segunda traslación) y 20 de abril
(primera traslación), 4 de mayo (víspera de la conversión de San Agustín) y,
actualmente, 27 de agosto (víspera de San Agustín).
Su culto, aunque tardío en la Iglesia, en la Orden Agustina comienza desde los inicios, en el siglo XII. El 20 de abril de 1162 sus restos fueron trasladados al monasterio agustino de Arras.
El 9 de abril de 1430, fueron trasladados otra
vez, con gran solemnidad a Roma, hecho que se considera su canonización oficial.
Fueron llevados a la iglesia de San Agustín de Plaza Navona para ser puestos
junto a los de su hijo. El Concilio de Trento fijó su memoria para el 4 de mayo,
el día antes de la conversión de san Agustín, celebrado el 5 de mayo, hasta el
Concilio Vaticano II. luego de la reforma del calendario litúrgico, se trasladó
al día de hoy, 27 de agosto, víspera de San Agustín.

Su iconografía es bastante repetitiva. Normalmente la vemos como matrona anciana, con pañuelo en las manos, que recuerda las lágrimas por el hijo descarriado. A veces se presenta vestida, en un delicioso anacronismo, con el hábito agustino (báculo incluido), protegiendo a la orden, como madre de los religiosos y religiosas. En el arte pictórico abunda el pasaje de la conversación entre madre e hijo, en Ostia, o la conversión de Agustín. Y no falta la representación con el niño Agustín. El rosario (la oración incesante por el hijo) y el libro (la Regla de la Orden) son también atributos típicos.
=
Fuente: preguntasantoral.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario