martes, abril 09, 2013

Santa Valdetrudis de Mons, o Valtruda, Fundadora, Esposa, Madre y Abadesa


Santa Valdetruda de Mons, Valtruda, Valtrudis, Waldetrudis o Waltruda, Monja Abadesa
Abril 9

Martirologio Romano: En Castroloco (hoy Mons), de Henao, en Neustria, santa Valdetrudis, hermana de santa Aldegundis, que, siendo esposa de san Vicente Madelgario y madre de cuatro santos, a semejanza de su marido se ofreció a Dios y recibió el hábito monástico en el cenobio fundado por ella misma (688).

Etimológicamente: Valdetrudis = Aquella que gobierna con mano de hierro, es de origen germánico.

En la historia de la cristiandad no faltan, aunque a menudo son desconocidos, los casos de familias enteras elevadas al honor de los altares, como por ejemplo la santa hoy celebrada, Valdetrudis, que es venerada ya sea con su familia de origen, aquella en la que creció: la cual estaba formada por sus padres san Walberto y santa Bertilia y su hermana santa Aldegondis, o con aquella familia que formó con su marido Vincenzo (Vicente) Maldegario con quien procreó cuatro hijos: Landerico (Obispo de París), Dentellino (quien murió siendo todavía joven), Aldetrudis (abadesa del monasterio de Maubeuge) y Madelberta (también ella abadesa del mismo monasterio), todos, esposo e hijos, son venerados como santos.

Junto a Maldegario formó una familia de condiciones bastante acomodadas. En cuanto los hijos fueron bastante grandes, los pareja decidió separarse, sin disolver el vínculo matrimonial, para poder dedicarse al servicio de Dios en la vida religiosa. Maldelgario emprendió entonces la fundación de un monasterio cerca de Haumont, donde se volvió monje asumiendo el nombre religioso de Vincenzo. Su mujer Valdetrudis, en cambio, esperó todavía dos años para luego apartarse del mundo, yendo a vivir en soledad en una pequeña vivienda. Fue invitada por la hermana Aldegondis a unirse a la comunidad de Maubeuge, pero ella creyó poder llevar una vida todavía más austera quedándose fuera de la abadía.

Con el pasar del tiempo, perdió la tranquilidad que buscaba por la cantidad de visitantes que acudían a ella en busca de consejo, eso la motivó a emprender la fundación de su propio convento cerca de Chateaulieu, en el centro de lo que actualmente es la ciudad de Mons en Bélgica.

Siguió ganando notoriedad por sus numerosas obras de misericordia y le fueron atribuidas bastantes curaciones milagrosas, tanto durante su vida como luego de su muerte. Su alma regresó a Dios por el año 688, para ese año ya tenía once años de viuda. Su culto se desarrolla a partir al menos por el IX siglo, momento en el que un monje de Mons redactó en latín una hagiografía de Valdetrudis. Su nombre fue introducido en el Martirologio Romano en el año 1679. Santa Valdetrudis es la patrona de Mons, ciudad que también custodia sus reliquias en una iglesia del siglo XV, construida cerca de Chateaulieu.
=
Fuente: santiebeati.it
Traducción: Xavier Villalta


Valdetrudis, en su origen vivió y creció en el seno de una familia formada por miembros que tenían el honor se ser elevados a los altares, sus padres San Walberto y Santa Bertilia y su hermana Santa Aldegunda, así pues recibió una educación adecuada a su situación familiar, no obstante siempre que tenía tiempo libre lo dedicaba a la oración, penitencia y ayuda a los necesitados.

Cuando tuvo edad casadera, contrajo matrimonio con Vincenzo Maldegario, con quien formó una familia de condiciones bastantes acomodadas, habiendo procreado cuatro hijos: Landerico, que sería el Obispo de París, Dentellino, quien murió siendo todavía muy joven, Aldetrudis que llegó a ser la abadesa del monasterio de Maubeuge y Madelberta también abadesa del mismo monasterio.


Como se ha relatado, todos incluso su esposo, son venerados como santos, estos casos se suceden en la historia de la cristiandad, aunque a veces son desconocidos. Cuando sus hijos fueron bastante mayores, el matrimonio decidió separarse, sin romper el vínculo matrimonial, pues querían dedicarse al servicio de Dios en la vida religiosa, Maldegario su esposo, emprendió la labor de fundar un monasterio, cerca de Haumont, donde tomó los hábitos de monje, con el nombre religioso de Vincenzo.


Valdetrudis su mujer, a semejanza de su marido se ofreció a Dios y tuvo un periodo de profunda reflexión, dedicándose de pleno, a la oración, penitencia y ayudando a los pobres, oración, pero pasado dos años se separó definitivamente de la vida mundana y se fue a vivir en completa soledad, como una eremita, en una pequeña vivienda, donde llevaba una vida contemplativa dedicándose a la oración, la penitencia y a la caridad.


Pasado algún tiempo fue invitada por su hermana Aldegondis a unirse a la comunidad de Maubeuge, pero ella creyó poder llevar una vida todavía más austera quedándose fuera de la abadía. Con el tiempo, sin embargo, perdió la tranquilidad que buscaba, pues resultaba hasta tal punto molestada por la cantidad de visitantes que acudían a ella en busca de sus consejos.


Por tal motivo emprendió la labor de fundar su propio convento cerca de Chateaulieu, en Castroloco, de Henao, en Neustria, el centro de lo que actualmente es la ciudad de Mons, en Bélgica, donde recibió el hábito monástico en el cenobio fundado por ella misma. Siguió ganando notoriedad por ser célebre sus numerosas obras de misericordia y le fueron atribuidas bastantes curaciones milagrosas, tanto durante su vida como luego de su muerte.


Su alma regresó a Dios en el año 688, cuando era viuda desde hacía once años. Su culto comenzó a desarrollarse cerca del siglo IX, cuando un monje de Mons, relata en latín una hagiografía de Santa Valdetrudis y su nombre, su nombre fue introducido en el Martirologio Romano en el año 1679. Santa Valdetrudis es la patrona de Mons, ciudad que también custodia sus reliquias en una iglesia del siglo XV, construida cerca del auténtico Chateaulieu.

=

Vidas Santas




No hay comentarios.:

Publicar un comentario