lunes, marzo 11, 2013

Santos Vicente de León, Abad, Ramiro de León, Prior, y 12 Monjes Mártires

Santos Vicente de León, Abad, Ramiro de León, Prior, y 12 Monjes Mártires
Marzo 11 - 12 - 13

Martirizados en León por los suevos († s. VI) Jesús había prevenido a sus discípulos que nunca faltaría en la Iglesia la persecución. "Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán. Si fuerais del mundo, el mundo no os odiaría. Pero, como no sois del mundo, el mundo os perseguirá". Así se ha cumplido siempre.

Después de las persecuciones romanas, los herejes persiguieron a los católicos. En el siglo VI dominaban en Galicia los suevos, que se habían inficionado de la herejía arriana. San Vicente era abad del monasterio de San Clodio, en la ciudad de León, y acérrimo defensor de la divinidad de Jesucristo.

Este era el punto cardinal de la reñida controversia entre católicos y arrianos. Reunieron un conciliábulo los herejes en la ciudad y citaron a Vicente con el ánimo de obligarle a abrazar la herejía. El abad se presentó, pero después de proclamar su fe y atacar la herejía, afirmó que no creía en otra fe que en la definida en el concilio de Nicea, y por ella estaba dispuesto a derramar su sangre, si fuera necesario. Irritados los arrianos que no esperaban tanta valentía, descargaron contra él todo su furor y violencia, lo azotaron horriblemente y lo encerraron en un hediondo calabozo.

Vicente, como ya les sucedió a los apóstoles y a tantos mártires, se sentía dichoso de sufrir por Jesucristo.
=
Fuente: Vidas Santas


Jesús había prevenido a sus discípulos que nunca faltaría en la Iglesia la persecución. "Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán. Si fuerais del mundo, el mundo no os odiaría. Pero, como no sois del mundo, el mundo os perseguirá". Así se ha cumplido siempre. Después de las persecuciones romanas, los herejes persiguieron a los católicos.

Esto les ocurrió a Vicente, Ramiro y sus compañeros cristianos, en la Galicia del siglo IV. No eran buenos tiempos para los creyentes en Cristo Jesús.

En primer lugar, la región se encontraba en poder de los invasores suevos. Y en segundo lugar, todos ellos vivían y practicaban la herejía de Arrio.
Vicente, en la ruta del camino de Santiago, León, vivía feliz en su monasterio de san Clodio.
Ejercía para el bien de sus hermanos, el cargo de Abad. El, en contra de Arrio, defendía que Jesús era Hijo de Dios.

De manera tentadora aunque engañosa, le hicieron saber a Vicente que iba a tener lugar un conciliábulo para tratar el tema que separaba a los cristianos de los arrianos.

Vicente, con ánimo y aspecto de valiente, no perdió la ocasión de proclamar su fe en Cristo Hijo de Dios. Como no podían convencerlo con palabras y razones, le dieron muerte.

Ramiro, mientras estuvo fuera Vicente, había quedado como superior del monasterio. En el fondo sabía que le tocaría seguir los pasos de su maestro y, por otra parte, quería someter su idea al juicio de los demás monjes.

Estaba dispuesto a ir a proclamar por toda Galicia la doctrina cierta y segura del Concilio de Nicea. Si algunos querían seguirle, que lo dijeran. Los que no quisieran correr igual suerte, podían quedarse en los montes cercanos. Y les dijo: "No os acobarde el furor de los herejes". Muchos se fueron al monte.

Ramiro con doce intrépidos religiosos se pusieron en oración, dispuestos a dar la vida por su fe en Jesucristo. No se hicieron esperar los herejes. Bien armados y con sed de sangre y llenos de violencia, se presentaron en el monasterio. Los monjes se pusieron a cantar con fervor el símbolo niceno, poniendo especial fervor y entusiasmo en las palabras que afirman la divinidad de Jesucristo.

El Señor les fortalecía interiormente a todos ellos.

Esto exasperó más aún a los arrianos. Arremetieron furiosos contra ellos y los mataron a cuchilladas. Así, rezando y cantando, marcharon Jubilosos al paraíso a recoger la gloriosa corona del martirio.

En algunos documentos se señala el 11 de Septiembre como fecha del martirio.
=
Fuente: P. Felipe Santos

Ramiro de León (s. V - 13 de marzo de 554) fue un monje benedictino, que sufrió el martirio junto al abad de su congregación, Vicente de León, y 12 compañeros más. Es venerado como santo por la Iglesia Católica.


La  tradición dice que su espíritu se apareció con un grupo de ángeles al resto de frailes mientras rezaban y les dijo que si querían perecer por la fe podían hacerlo, pero que si se consideraban débiles para el martirio podían huir y esconderse en la Sierra.


Dos días después, también murieron el prior del monasterio, Ramiro, y doce monjes que permanecieron allí, mientras el resto de la comunidad huyo

Sus cuerpos fueron enterrados en el monasterio, pero con el tiempo se perdieron, a excepción de los de Vicente y Ramiro. Los restos de Vicente fueron trasladados a la Catedral de Oviedo.


La tradición dice que su espíritu se apareció con un grupo de ángeles al resto de frailes mientras rezaban y les dijo que si querían perecer por la fe podían hacerlo, pero que si se consideraban débiles para el martirio podían huir y esconderse en la sierra.


Dos días después, también murieron el prior del monasterio, Ramiro, y doce monjes que permanecieron allí, mientras el resto de la comunidad huyo

Sus cuerpos fueron enterrados en el monasterio, pero con el tiempo se perdieron, a excepción de los de Vicente y Ramiro. Los restos de Vicente fueron trasladados a la Catedral de Oviedo.

=
Fuente: Vidas Santas



No hay comentarios.:

Publicar un comentario