Martirologio Romano: En Brujas, en Flandes, beato Carlos Bono, el cual, siendo príncipe de Dinamarca y después conde de Flandes, se mostró paladín de la justicia y defensor de los pobres, hasta que fue asesinado por unos soldados a los que él impelía hacia la paz que ellos rechazaban (1127).
Etimológicamente: Carlos = Aquel que es dotado de noble inteligencia, es de origen germánico.
Fecha de beatificación: Culto confirmado en 1883 por el Papa León XIII
Hijo de San Canuto, rey de Dinamarca. Al llegar a la mayoría de edad fue proclamado Conde de Flandes y de Amiens. Su gobierno sabio y benéfico y su santidad personal le ganaron el título de "el Bueno".
A raíz de un invierno muy largo y frio, comenzó a escasear los alimentos para la población. Carlos tomó medidas extraordinarias para que a los pobres no les faltara de comer. Algunas de esas medidas perjudicaron a los especuladores quienes tramaron su muerte.
Una mañana de 1127, cuando el conde oraba ante el altar de Nuestra Señora en la iglesia de San Donaciano de Brujas los conspiradores cayeron sobre él y lo decapitaron.
Sus restos están en la Catedral de Brujas, Bélgica.
=
Autor: Xavier Villalta Andrade
En las diócesis de Brujas y Gante, el Beato Carlos el Bueno (+1227), conde de Flandes, mártir.
Nacido en Odense (Dinamarca), en 1083, Carlos era el hijo del Santo Rey Canut IV y Adele de Flandes. Tras la muerte de su marido, Adele se fue con el pequeño Carlos a refugiarse con su padre, el conde de Flandes Robert I. Charles fue a una cruzada en 1096. A su regreso, se convirtió en el asesor cercano del conde Baudouin VII que le confió el señorío y el castillo de Incre. En 1118, Carlos se casó con Margarita de Clermont-Beauvaisis, heredera del conde de Amiens.
Tras la muerte de Baudouin VII, en 1119, Carlos es reconocido como el legítimo heredero del condado de Flandes y es entronizado el 19 de junio del mismo año. Pero su acceso al trono comtal es fuertemente desafiado por Clemence de Borgoña (esposa de Roberto II) que intentará favorecer a su propio candidato, Guillaume d'Ypres.
El reinado de Carlos está marcado por su generosidad hacia los pobres y su justicia que le valió el apodo de "Bueno". Su vida también se distingue por su gran piedad.
Charles muere asesinado en la Iglesia de San Donatien en Brujas, el 2 de marzo de 1127, durante la ceremonia del miércoles de ceniza por Christian van Ghistelles, insatisfecho con una sentencia judicial dictada por Charles a su favor. El cuerpo de Carlos es enterrado primero en la sacristía de la Iglesia de San Donat antes de ser transferido a la parte superior de la iglesia por Felipe de Rodoan, obispo de Brujas, el 26 de noviembre de 1606.
Muy rápidamente la reputación de la santidad de Carlos se extendió a las personas que vinieron en masa a rezar cerca de sus reliquias. Leon XIII, confirmando su culto, proclamó el mecenas secundarias de la diócesis de Brujas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario