Nuestra Señora de Trapani, Sicilia
Agosto 16
Origen y leyenda
• La advocación toma su nombre de la ciudad de Trapani, en Sicilia.
• La imagen original es una escultura de alabastro atribuida a Nino Pisano, aunque algunos relatos afirman que fue venerada primero en el Monte Carmelo (Palestina) y luego trasladada milagrosamente a Sicilia.
• Otra versión sostiene que Pisano la creó para Chipre, pero ante la invasión turca fue llevada a Trapani, donde quedó “milagrosamente”.
Ubicación actual
• Se conserva en la Basílica-santuario de María Santissima Annunziata en Trapani.
• Es una talla mariana con el Niño Jesús en brazos, de estilo gótico tardío, profundamente venerada en Sicilia y el Mediterráneo.
Difusión y réplicas
• Su culto se extendió por Italia, España, México y Túnez.
• Réplicas notables se encuentran en:• Palermo (Italia), atribuida a Antonello Gagini.
• Tenerife, en la Catedral de La Laguna.
• Sevilla, en la parroquia de San Lorenzo.
• Puebla (México), en la Biblioteca Palafoxiana.
Advocación mariana – Sicilia, siglo XIV
📍 Ubicación original: Basílica de María Santísima Annunziata, Trapani, Italia
🎨 Técnica: Escultura en alabastro, atribuida a Nino Pisano
📅 Fecha estimada: ca. 1360
🧭 Procedencia legendaria: Monte Carmelo (Palestina) → Chipre → Sicilia
Atributos iconográficos
• Virgen de pie, con el Niño Jesús en brazos.
• Rostro sereno, mirada baja, gesto de ternura.
• El Niño bendice con la mano derecha y sostiene un globo en la izquierda.
• Vestidura sencilla, sin corona ni ornamentos excesivos.
Contexto teológico
• Representa la Theotokos (Madre de Dios) en actitud de intercesión.
• El Niño como Pantocrátor, símbolo de soberanía divina.
• La sencillez del conjunto refuerza la idea de cercanía y protección maternal.
Difusión y variantes
• Réplicas en Palermo, Sevilla, Tenerife, Puebla.
• En México, se asocia con advocaciones carmelitas y marianas de origen mediterráneo.
• En Sicilia, es patrona de marineros y símbolo de identidad regional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario