jueves, agosto 21, 2025

San Luxorio, Giselio y Camerino, Mártires

San Luxorio, Giselio y Camerino, Mártires

Agosto 21

Martirologio Romano: En Forolongianus en Cerdeña, san Luxorio, mártir. 

Fue un soldado que se convirtió con la lectura de la Biblia y en particular de los Salmos. Fue denunciado al prefecto de Cagliari, Delasio (Delfio), que en el interrogatorio le invitó a apostatar. 

Su rechazo le llevó a la cárcel y a la condena a muerte por decapitación en los Foros Trajanos (la actual Fordongianus).


Al mismo tiempo fueron denunciados como cristianos dos adolescentes, Ciselo y Camerino; también ellos, por su fidelidad a la fe, fueron decapitados.


Mártires sardos decapitados en el Foro de Trajano de Cerdeña, durante la persecución de Diocleciano; según la Pasión, Luxorio era un soldado del ejército imperial, y los otros, dos adolescentes, a los que él animó para que afrontaran con coraje el martirio.


Fecha litúrgica: 21 de agosto

Lugar: Forum Traiani (actual Fordongianus), Cerdeña

Siglo: III

Título litúrgico: Mártir

Categoría: Soldado convertido, testigo de la fe, mártir imperial


Contexto hagiográfico

San Luxorio (Luxorius, en latín) fue un soldado romano destinado en Cerdeña durante las persecuciones del emperador Diocleciano. Al convertirse al cristianismo, fue arrestado junto a los mártires San Camerino y San Cisello. Se negó a ofrecer sacrificios a los dioses paganos y confesó públicamente su fe en Cristo.


Fue condenado a muerte por decapitación en Forum Traiani, donde su martirio fue registrado en actas antiguas. Su culto se consolidó en Cagliari y Fordongianus, y su nombre aparece en inscripciones paleocristianas.



San Luxorio de Cerdeña

• Condición: Soldado romano convertido al cristianismo

• Atributos: Espada, túnica militar, mirada firme

• Acto de fe: Renunció al culto imperial y confesó públicamente a Cristo

• Martirio: Decapitado por orden del prefecto Delfio

• Iconografía: Armadura romana, halo dorado, postura erguida




San Ciselio (Giselio) de Córdoba

• Condición: Joven cristiano, discípulo y compañero de Luxorio

• Atributos: Cruz de madera, túnica sencilla, expresión serena

• Acto de fe: Se presentó voluntariamente junto a Luxorio

• Martirio: Ejecutado en el mismo acto

• Iconografía: Cruz sostenida al pecho, vestidura roja, rostro juvenil







San Camerino de Cerdeña

• Condición: Cristiano adulto, posiblemente maestro o catequista

• Atributos: Espada invertida, manto azul, gesto contemplativo

• Acto de fe: Compartió el juicio y la condena con sus compañeros

• Martirio: Decapitado junto a Luxorio y Ciselio

• Iconografía: Manto verde-azul, barba corta, postura recogida





Significado espiritual

Este grupo martirial representa la unidad en la fe, la diversidad de vocaciones (soldado, joven discípulo, maestro), y la fidelidad hasta la muerte.


Su culto se mantuvo vivo en Cerdeña, y su testimonio fue recogido en martirologios locales y tradiciones litúrgicas.


Los santos Luxorio, Ciselo y Camerino son mártires venerados en la Iglesia católica, cuya historia de fe y sacrificio se desarrolla en la antigua Cerdeña.


Su martirio tuvo lugar durante las persecuciones del emperador Diocleciano, en el año 303.


Luxorio era un soldado romano pagano que, por providencia, encontró un libro de los Salmos. La lectura de los textos sagrados tocó su corazón de tal manera que se convirtió al cristianismo y fue bautizado. A pesar de ser un militar, su nueva fe lo llevó a denunciar su condición ante las autoridades, sabiendo el riesgo que corría.


Junto a él, fueron denunciados dos jóvenes adolescentes, Ciselo y Camerino. La tradición cuenta que Luxorio los animó a mantenerse firmes en su fe ante el martirio.


Los tres fueron llevados ante el prefecto Delio en Fordongianus, Cerdeña. Cuando se les ordenó apostatar y sacrificar a los dioses paganos, se negaron rotundamente. Como resultado de su inquebrantable fe, fueron condenados a muerte y decapitados en los Foros Trajanos, un lugar que hoy se conoce como Fordongianus.


Atributos:

 * Luxorio: Se le representa a menudo con vestimenta de soldado romano, lo que simboliza su vida anterior y su valentía al dejarla por Cristo.

 * Ciselo y Camerino: Se les muestra como dos jóvenes o niños, a menudo cerca de Luxorio, simbolizando la guía espiritual que recibieron de él.

 * La palma del martirio: Es el atributo común a los mártires, representando su victoria a través del sacrificio de su vida por la fe.

 * La espada o el hacha: Representan el instrumento de su decapitación.

=

Fuente: Vidas Santas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario