Beata Cristina Ciccarelli de L´Aquila, Virgen Agustina
Enero 18
Martirologio Romano: En la ciudad de L’Aquila, en el Abruzo (Italia),
beata Cristina (Matías) Ciccarelli, virgen, de la Orden de San Agustín
(1543).
Fecha de canonización: Su culto fue confirmado por el Papa Gregorio XVI en 1841.
Mattia Ciccarelli, fruto del matrimonio formado por Domingo y María de
Perícolo, nació en Colle di Lucoli, provincia de L’Aquila (Italia), el
24 de febrero de 1480. Fue la última de seis hermanos. Ya desde la más
temprana edad se distinguió por las virtudes de la obediencia, la
humildad y la modestia. Su amor por la oración la llevaba a retirarse en
el rincón más escondido de la casa y postrarse devotamente ante una
imagen de la Virgen de la Piedad. A las oraciones unió constantemente
mortificaciones y rigurosos ayunos, flagelando su cuerpo para borrar de
él todo signo de belleza e impedir así ser admirada. A los once años
conoció al beato Vicente de L’Aquila, que sería su director espiritual y
al que confió su íntimo deseo de consagrarse por completo a Dios
abrazando la vida religiosa. En junio de 1505 entró en el monasterio de
Santa Lucía de las Agustinas observantes en L’Aquila, donde tomó el velo
y cambió su nombre por el de Cristina.
La gran piedad, la
sumisión más completa y la absoluta humildad de que dio cotidianamente
claras pruebas, le alcanzaron en breve la veneración de todas las
hermanas de hábito que no tardaron en elegirla abadesa, cargo para el
que, muy a pesar suyo, fue reelegida repetidas veces.
Conocida
por su santidad, por sus visiones y los milagros realizados, Cristina
fue visitada continuamente por una gran muchedumbre de personas, desde
las más modestas a las más distinguidas. Entre los diversos éxtasis con
que Dios quiso favorecerla, dos resultan verdaderamente admirables: el
tenido en una solemnidad de la fiesta del Corpus, cuando se la encontró
levantada sobre tierra más de cinco palmos, mientras sobre su pecho
resplandecía la hostia santa dentro de un ostensorio de oro (expresión
con la que suele representarse a la beata), y el acaecido en un viernes y
sábado santos, en los que, según su propia confesión, llegó a sentir en
su carne gran parte de los dolores de la pasión de nuestro Señor.
De salud precaria y afligida por distintas enfermedades, Cristina murió el 18 de enero de 1543.
Suprimido el monasterio de agustinas de Santa Lucía el 12 de octubre de
1908, los restos mortales de la beata fueron trasladadas al monasterio
de san Amico. El culto público comenzado inmediatamente después de su
muerte fue confirmado por Gregorio XVI en 1841.
=
Fuente: Osanet.org
![Vidas Santas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhElhGUlL30trXD67inr518FSDoUugBP2j_3sGSBbZ4EbTx8TZbij342MOpjb7DPXJF2Cm1-yzBzcDi34vr25aMVENNKWowpsBJYhOPHrDHEkUV2tv-ZgMPVK5rOVS3qlqcjrBEkej5k_o/s1600/Portada-VidasSantas-Blog-1200a.jpg)
Comunidad Católica Vidas Santas Páginas Católicas... dedicadas a las personas que aman la Vida de los Santos, Beatos, Venerables y Siervos de Dios del Mundo! En la vida de los hombres y mujeres llamados Santos encontraremos un camino a seguir en el deambular por este valle de lágrimas que es nuestra vida en la Tierra. En ella se busca el lema de la Paz, la Tolerancia y la Caridad, en un intento de recoger el máximo de imágenes de Santos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario